La siembra arranca con buen ritmo, pero con un ojo en los pronósticos

Informe del GEA de la Bolsa de Rosario.

La siembra arranca con buen ritmo, pero con un ojo en los pronósticos

Gracias al buen clima de la semana, la siembra de soja de primera ya supera el 65% en la zona núcleo. A pesar de las mejoras generales, persisten excesos hídricos localizados, que se verían muy complicados ante nuevas lluvias. Con fuerte incidencia de enfermedades, se comenzará la cosecha de trigo en las próximas semanas.

 

Noviembre se presentó favorable para las labores de siembra, y la mayor parte de la superficie actualmente no presenta impedimentos. Las implantaciones avanzaron a muy buen ritmo, comenzando por las lomas y zonas mejor drenadas, y siguieron en los lotes planos con algunas lagunas puntuales, que se dejarán sin sembrar. En estos momentos el avance es del 65% y continúan intensamente las labores.

 

Asimismo, con los días de viento, sol, y elevadas temperaturas, también se presentan extremos opuestos en cortas distancias. Se observan áreas donde debió detenerse la siembra por falta de humedad en superficie, y sectores con influencia de napas, o bajos, que aún se encuentran anegados, donde persiste la incertidumbre de poder sembrarse. Estos últimos, en general, necesitarían entre una y dos semanas sin lluvias, y condiciones favorables de evaporación, para poder implantarse antes de diciembre. Para estas áreas se siguen atentamente los pronósticos de lluvias ya que, según cómo evolucionen, podrían dejarlas improductivas.

 

En el caso del trigo, en 10/15 días se empezará con la cosecha. Actualmente, las perspectivas son buenas, pero algo menores a la media, debido principalmente a los constantes anegamientos, falta de radiación solar en llenado de granos, pérdidas de sectores de lotes por encharcamientos, y presencia de enfermedades de hoja y fusarium. En el caso de la fusariosis de la espiga originado por este último, se reportó en esta semana un elevado nivel de daño en toda la región, el cual se agravó en los casos en que la fecha de floración coincidió con lluvias o las variedades eran mayormente susceptibles.

 

Finalmente, los lotes de maíz que se salvaron de los anegamientos están en muy buen estado. En varios casos hubo que fumigar por “escapes” de malezas, debido a las fallas de los preemergentes por el exceso de lluvias.

 

Fuente: Guia Estratégica para el Agro, Bolsa de Comercio de Rosario; Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura