La siembra arranca con buen ritmo, pero con un ojo en los pronósticos

Informe del GEA de la Bolsa de Rosario.

La siembra arranca con buen ritmo, pero con un ojo en los pronósticos

Gracias al buen clima de la semana, la siembra de soja de primera ya supera el 65% en la zona núcleo. A pesar de las mejoras generales, persisten excesos hídricos localizados, que se verían muy complicados ante nuevas lluvias. Con fuerte incidencia de enfermedades, se comenzará la cosecha de trigo en las próximas semanas.

 

Noviembre se presentó favorable para las labores de siembra, y la mayor parte de la superficie actualmente no presenta impedimentos. Las implantaciones avanzaron a muy buen ritmo, comenzando por las lomas y zonas mejor drenadas, y siguieron en los lotes planos con algunas lagunas puntuales, que se dejarán sin sembrar. En estos momentos el avance es del 65% y continúan intensamente las labores.

 

Asimismo, con los días de viento, sol, y elevadas temperaturas, también se presentan extremos opuestos en cortas distancias. Se observan áreas donde debió detenerse la siembra por falta de humedad en superficie, y sectores con influencia de napas, o bajos, que aún se encuentran anegados, donde persiste la incertidumbre de poder sembrarse. Estos últimos, en general, necesitarían entre una y dos semanas sin lluvias, y condiciones favorables de evaporación, para poder implantarse antes de diciembre. Para estas áreas se siguen atentamente los pronósticos de lluvias ya que, según cómo evolucionen, podrían dejarlas improductivas.

 

En el caso del trigo, en 10/15 días se empezará con la cosecha. Actualmente, las perspectivas son buenas, pero algo menores a la media, debido principalmente a los constantes anegamientos, falta de radiación solar en llenado de granos, pérdidas de sectores de lotes por encharcamientos, y presencia de enfermedades de hoja y fusarium. En el caso de la fusariosis de la espiga originado por este último, se reportó en esta semana un elevado nivel de daño en toda la región, el cual se agravó en los casos en que la fecha de floración coincidió con lluvias o las variedades eran mayormente susceptibles.

 

Finalmente, los lotes de maíz que se salvaron de los anegamientos están en muy buen estado. En varios casos hubo que fumigar por “escapes” de malezas, debido a las fallas de los preemergentes por el exceso de lluvias.

 

Fuente: Guia Estratégica para el Agro, Bolsa de Comercio de Rosario; Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza

04/11/2025

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

04/11/2025

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

03/11/2025

Ingreso de dólares en octubre se derrumbó un 84% la liquidación de la agroexportación

03/11/2025

Matrimonio emprendedor importaron un molino de piedra desde Austria y ya producen 17 toneladas por mes de superharinas

03/11/2025

Para emergencias cómo las ramas de eucaliptus pueden salvar un mal momento con las vacas

03/11/2025

Insumos prevén invertir US$5 millones para producir herbicidas y fungicidas