LA MESA DE ENLACE DEFINE HOY SI VUELVE AL PARO Y A LOS CORTES.

La Mesa de Enlace mantendrá hoy una de sus reuniones más difíciles. Los dirigentes rurales tendrán que definirse entre la presión de muchos productores que exigen retomar las medidas de fuerza y la inconveniencia de hacerlo en medio de un verano donde el resto de la población quiere recuperar algo de paz. Anoche, las chances de que el campo anuncie un nuevo paro eran grandes.

La Mesa de Enlace mantendrá hoy una de sus reuniones más difíciles. Los dirigentes rurales tendrán que definirse entre la presión de muchos productores que exigen retomar las medidas de fuerza y la inconveniencia de hacerlo en medio de un verano donde el resto de la población quiere recuperar algo de paz. Anoche, las chances de que el campo anuncie un nuevo paro eran grandes. Y es que, como ya se hizo costumbre, el Gobierno no cumplió con casi ninguna de sus promesas.
Eduardo Buzzi, el titular de la Federación Agraria, comenzó a calentar los motores en una asamblea de chacareros que se realizó anoche en Villa Constitución. Allí surgió como el problema más urgente la falta de compradores para el trigo que actualmente se está cosechando. "Si no hay solución con el trigo, puede haber un conflicto firme y extendido", avisó Buzzi, que un rato antes había evaluado con el consejo directivo de su entidad elevar hoy a la Mesa de Enlace la propuesta de lanzar un paro agropecuario de 10 o 15 días.
 
Mario Llambías (CRA), Hugo Luis Biolcati (Sociedad Rural) y Carlos Garetto (Coninagro) expresan por ahora posiciones algo más moderadas. O más bien, dudan de la conveniencia de tensar tanto la cuerda con el Gobierno en este delicado momento político. Sin embargo, todos ellos saben del malestar que reina entre los productores. "Hay mucha presión de las bases", admitió ayer el chaqueño Alfredo Narduzzi, vice de CRA. En esa entidad se evaluaban alternativas a los paros comerciales. En esa baraja había una carta a la que el campo todavía no apeló: decretar una suerte de "rebelión fiscal" o alguna otra medida que afecte la recaudación tributaria.
 
¿Cuáles serían los argumentos para el regreso de la protesta? Muchos. La Sociedad Rural puntualizó que de los 14 grandes temas de la agenda de negociación de la Mesa de Enlace con el Gobierno, sólo uno prosperó: la emergencia agropecuaria. Del resto, nada. Incluso está pendiente un anuncio de Cristina Kirchner de cuatro meses atrás: la devolución de retenciones a los pequeños productores.
 
El caso del trigo es claro: en plena cosecha no hay compradores, y si aparecen lo pagan a precios inferiores a los definidos por el Gobierno. El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, apuró la semana pasada un acuerdo para que exportadores y molinos adquieran 240.000 toneladas de los chacareros de Entre Ríos. Pero el propio Alfredo De Ángeli lo relativizó, al afirmar que "es sólo un parche y no la solución definitiva".
 
Mañana, en San Nicolás, los productores "autoconvocados" de la Ruta 188 comenzarán a mostrar su malestar en forma práctica: llevarán su cereal a la sede zonal de la AFIP, para pagar los impuestos directamente con sus granos.
 
Fuente: Matías Longoni, Clarín; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/09/2025

Exigimos en nombre de la gente advierten que sigue la parálisis de una obra clave para evitar inundaciones en Buenos Aires

04/09/2025

Desregulación histórica el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

04/09/2025

Inundaciones el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires

04/09/2025

Proyecto calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundarias

04/09/2025

Ganadería de expansión. Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

04/09/2025

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

04/09/2025

Revés para el Gobierno la Justicia frenó el ingreso de carne con hueso a una provincia de la Patagonia

04/09/2025

La liquidación de divisas se retrajo 25% en agosto

04/09/2025

Se sumaron miles de hectáreas a la inundación en el centro oeste bonaerense y temen algo “mucho más trágico”

04/09/2025

Riesgo pronosticado una investigación concluyó que una provincia sufrirá una reducción del 30% de las lluvias