LA MESA DE ENLACE DEFINE HOY SI VUELVE AL PARO Y A LOS CORTES.

La Mesa de Enlace mantendrá hoy una de sus reuniones más difíciles. Los dirigentes rurales tendrán que definirse entre la presión de muchos productores que exigen retomar las medidas de fuerza y la inconveniencia de hacerlo en medio de un verano donde el resto de la población quiere recuperar algo de paz. Anoche, las chances de que el campo anuncie un nuevo paro eran grandes.

La Mesa de Enlace mantendrá hoy una de sus reuniones más difíciles. Los dirigentes rurales tendrán que definirse entre la presión de muchos productores que exigen retomar las medidas de fuerza y la inconveniencia de hacerlo en medio de un verano donde el resto de la población quiere recuperar algo de paz. Anoche, las chances de que el campo anuncie un nuevo paro eran grandes. Y es que, como ya se hizo costumbre, el Gobierno no cumplió con casi ninguna de sus promesas.
Eduardo Buzzi, el titular de la Federación Agraria, comenzó a calentar los motores en una asamblea de chacareros que se realizó anoche en Villa Constitución. Allí surgió como el problema más urgente la falta de compradores para el trigo que actualmente se está cosechando. "Si no hay solución con el trigo, puede haber un conflicto firme y extendido", avisó Buzzi, que un rato antes había evaluado con el consejo directivo de su entidad elevar hoy a la Mesa de Enlace la propuesta de lanzar un paro agropecuario de 10 o 15 días.
 
Mario Llambías (CRA), Hugo Luis Biolcati (Sociedad Rural) y Carlos Garetto (Coninagro) expresan por ahora posiciones algo más moderadas. O más bien, dudan de la conveniencia de tensar tanto la cuerda con el Gobierno en este delicado momento político. Sin embargo, todos ellos saben del malestar que reina entre los productores. "Hay mucha presión de las bases", admitió ayer el chaqueño Alfredo Narduzzi, vice de CRA. En esa entidad se evaluaban alternativas a los paros comerciales. En esa baraja había una carta a la que el campo todavía no apeló: decretar una suerte de "rebelión fiscal" o alguna otra medida que afecte la recaudación tributaria.
 
¿Cuáles serían los argumentos para el regreso de la protesta? Muchos. La Sociedad Rural puntualizó que de los 14 grandes temas de la agenda de negociación de la Mesa de Enlace con el Gobierno, sólo uno prosperó: la emergencia agropecuaria. Del resto, nada. Incluso está pendiente un anuncio de Cristina Kirchner de cuatro meses atrás: la devolución de retenciones a los pequeños productores.
 
El caso del trigo es claro: en plena cosecha no hay compradores, y si aparecen lo pagan a precios inferiores a los definidos por el Gobierno. El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, apuró la semana pasada un acuerdo para que exportadores y molinos adquieran 240.000 toneladas de los chacareros de Entre Ríos. Pero el propio Alfredo De Ángeli lo relativizó, al afirmar que "es sólo un parche y no la solución definitiva".
 
Mañana, en San Nicolás, los productores "autoconvocados" de la Ruta 188 comenzarán a mostrar su malestar en forma práctica: llevarán su cereal a la sede zonal de la AFIP, para pagar los impuestos directamente con sus granos.
 
Fuente: Matías Longoni, Clarín; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones