Desbordó La Picasa y anegó campos en Santa Fe

La laguna La Picasa, en el extremo sur del departamento General López, 360 kilómetros al sudoeste de esta capital, está desbordada como consecuencia de las recientes y abundantes lluvias cuando falta poco para empezar la cosecha fina; afecta a 10.000 hectáreas.

Desbordó La Picasa y anegó campos en Santa Fe

"En el límite tripartito que conforman Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe ingresan por minuto 32.000 litros de agua y sólo salen 3000 por el bombeo permanente. La proporción es desesperante", dijo a LA NACION el presidente comunal de la localidad de Aarón Castellanos, el socialista Walter Samuel Ramanzín.

 

"Hay un canal secundario que traslada agua por gravedad hacia la provincia de Buenos Aires. Pero mandaron cerrar la compuerta porque Buenos Aires no permite que le mandemos agua. Por lo tanto, los campos bajos de nuestra jurisdicción, lamentablemente, se llenan de agua", añadió.

 

Esta situación de emergencia repite lo ocurrido hace doce años, cuando el desborde de la laguna anegó poblaciones ubicadas en el límite entre las provincias de Santa Fe y Buenos Aires e interrumpió por más de un año el tránsito por la ruta nacional 7 y provocó cese del servicio ferroviario de la empresa Buenos Aires al Pacífico (BAP) en un tramo de 14 kilómetros, entre las localidades de Diego de Alvear y Aarón Castellanos.

 

"Hoy, a pocos días de iniciarse la cosecha fina, a ninguno de los campos de la zona puede ingresar un camión. Todos los terrenos bajos se llenaron con agua", apuntó Ramanzín.

 

Problemas 360 km al sudoeste de Santa Fe

 

    Flujo

    A la laguna entra agua desde Córdoba y Buenos Aires

 

    Como en 2000

    Ese año, La Picasa también se desbordó y cortó la ruta 7 y vías del FFCC

 

Fuente: José Bordon, La Nación; FyO.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones