El paro también afectó la actividad del mercado de granos

Una de las evidencias fue el pobre ingreso de camiones a plantas y puertos de la región que totalizó 320 unidades frente a una media usual que supera los 2.000 vehículos.

El paro también afectó la actividad del mercado de granos

La actividad del mercado de granos se vio afectada desde temprano por las medidas de fuerza adoptadas por distintas entidades gremiales. Una de las evidencias al respecto fue el pobre ingreso de camiones a las plantas y puertos de la región, que –según datos de Martino y Cía. SA- totalizó 320 unidades frente a una media usual que supera los 2.000 vehículos. Más aún, la descarga en las terminales ubicadas al sur de la ciudad de Rosario se encontró prácticamente paralizada.

 

En cuanto a la acción concreta del mercado, se observó una combinación de oferta retraída y demanda poco agresiva en la búsqueda de la mercadería, que sólo en las oleaginosas se limitó a convalidar las subas externas con mejores precios ofrecidos. Hubo grandes participantes del mercado que permanecieron retirados, mostrándose fuera del circuito comercial durante toda la jornada. En este contexto, la plaza cerró sin negocios.

 

En el mercado de Chicago los futuros agrícolas cerraron con subas por segunda rueda consecutiva. La soja resultó la ganadora del día, subiendo con fuerza ante las proyecciones de menor cosecha en Argentina y Brasil de cara al ciclo 2012/13. El trigo operó en alza, apoyado en las nuevas evidencias de deterioro de los cultivos en Estados Unidos y las desalentadoras perspectivas climáticas para las próximas semanas en sus principales áreas productivas. El maíz acompañó con un avance explicado en los escasos stocks disponibles en el mayor productor mundial.

 

La moneda local se depreció frente al dólar en el marco de una operatoria reducida. El Banco Central actuó con firmeza en el costado vendedor ante la escasez de oferentes genuinos, desprendiéndose de cerca de 80 millones de la divisa norteamericana. El tipo de cambio del Banco Nación ajustó a 4,7670/4,8070. El mercado accionario también finalizó con poca actividad, exhibiendo una gran recuperación en los papeles asociados al sector eléctrico pero pocos cambios en el resto. Los mercados norteamericanos cerraron con mayoría de bajas.

 

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar disminuyó a 15.944 contratos, mientras que el interés abierto acumula 1.613.706 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes: Nov12 a $ 4,8300, Dic12 a 4,9000, Ene13 a $ 4,9760, Feb13 a $ 5,0480, Mar13 a $ 5,1250, Abr13 a $ 5,2100, May13 a $ 5,2980, Jun13 a $ 5,3850, Jul13 a $ 5,4740, Ago13 a $ 5,5650, Sep13 a $ 5,6590 y Oct13 a $ 5,7690.

 

Soja

 

La suba del mercado internacional condujo a una mejora de los ofrecimientos locales entre aquellos compradores que permanecieron activos en el recinto. Sin embargo, esto no motivó la realización de negocios; la escasa oferta que queda remanente se mostró esquiva y no reaccionó ante el avance del precio.

 

Las fábricas de Timbúes y San Lorenzo ofrecieron pagar $ 1.860/ton, $ 30/ton más que ayer y $ 60/ton más que el viernes. El resto de los compradores no se encontraba en la búsqueda de soja disponible. Este precio podía mejorar en el mercado a término, aunque en la plataforma de Rofex la actividad cayó notablemente respecto de ruedas anteriores. Las 480 toneladas negociadas en el contrato actualmente en delivery –posición Noviembre- representan el volumen más bajo de las últimas cinco semanas. Al cierre, este futuro permitía obtener $ 1.924,8/ton por lotes de un camión.

 

En cuanto a la soja de la próxima campaña, no se pronunciaron ofrecimientos en el recinto. En Rofex, las posiciones con entrega en mayo ajustaron a u$s 323,5/ton en condición fábrica y u$s 324,4/ton en condición cámara.

 

En el mercado de Chicago los futuros de soja cerraron en alza nuevamente, favorecidos por los temores acerca de la capacidad productiva de Argentina y Brasil en la nueva campaña. Según un informe de Oil World, la cosecha conjunta de ambos países resultará tres millones de toneladas inferior a lo esperado como consecuencia de las demoras en la implantación y los lotes anegados a causa del exceso de lluvias.

 

Maíz

 

Los compradores de maíz que se acercan al piso de la Bolsa realizaron ofrecimientos diversos pero no lograron atraer a la oferta. Por lotes con descarga inmediata un consumo en Clason pagó $ 870/ton, mientras que la exportación en Puerto Gral. San Martín buscaba el cereal con entrega en diciembre nuevamente ofreciendo u$s 195/ton.

 

El resto de los compradores se focalizó hacia el maíz nuevo, por el cual se escucharon ofrecimientos a u$s 205/ton con entrega desde febrero hasta mayo en diversos destinos. El interés por vender asomaba su aparición recién a cifras superiores a u$s 208/ton, donde estaban las puntas vendedoras de Rofex para la entrega en abril.

 

En el mercado de Chicago los futuros de maíz ajustaron en alza por tercera rueda consecutiva, gracias a compras técnicas de parte de los fondos de inversión, expectativas de recuperación del ritmo exportador de Estados Unidos y firmeza del mercado disponible. La caída del precio del petróleo y el fortalecimiento del dólar limitaron el potencial de suba del mercado.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura