Cruces en el Gobierno por la propiedad intelectual de las semillas

Pérsico no quiere hablar de una ley, pero el secretario de Agricultura había llegado a un acuerdo con la industria.

Cruces en el Gobierno por la propiedad intelectual de las semillas

La iniciativa oficial para modificar la ley de semillas parece despertar posiciones distintas en el Ministerio de Agricultura. En los últimos meses, el secretario de esa cartera, Lorenzo Basso, realizó a instancias del ministro Norberto Yauhar diversas reuniones con entidades de la producción y la industria semillera para consensuar puntos para un anteproyecto de ley. Sin embargo, para el referente del kirchnerista Movimiento Evita y actual subsecretario de Agricultura Familiar, Emilio Pérsico, esa cuestión hoy no está en el temario del Gobierno.

 

"Hoy no está en el temario del Gobierno una ley de semillas. No hay ninguna ley en tratamiento y si la hay tendría que ser con un proceso de discusión con todos los sectores", expresó Pérsico en diálogo con La Nación.

 

Pérsico se pronunció de una manera similar hace unos días en una entrevista en FM La Tribu. En esa oportunidad, según luego reprodujo el portal "Marcha", el funcionario señaló, entre otras cosas, que "no hay ninguna presentación en el Congreso ni la va a haber, por lo menos desde el oficialismo".

 

Cuando discutió con entidades de la producción y las empresas semilleras, Basso logró avances de cara a un anteproyecto para modificar la legislación actual, vigente desde 1973.

 

Además de reforzar la propiedad intelectual de las empresas, el borrador que circuló limitaba el "uso propio", una figura que le permite al productor que cosechó soja y trigo guardarse una parte para utilizarla como semilla el año siguiente sin pagar regalías a las compañías o tener que adquirir una nueva bolsa.

 

La avanzada sobre esa figura provocó el retiro de Federación Agraria Argentina (FAA) de las negociaciones y críticas de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), que denunció que el uso propio "queda eliminado". En cambio, la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), que agrupa a las principales empresas nacionales y multinacionales del sector, dio un fuerte respaldo al trabajo que se hizo en el Ministerio de Agricultura.

 

De acuerdo con el anteproyecto, solamente quedaban exceptuados del pago de regalías quienes determinaran el Instituto Nacional de Semillas (Inase) y los inscriptos en el Registro Nacional de Agricultura Familiar (Renaf), productores de muy baja escala.

 

El Renaf está bajo la órbita de Pérsico. Y, según el funcionario, en el Renaf prácticamente no hay productores registrados que siembren soja transgénica.

 

En la industria semillera algunas fuentes se hicieron eco de la disparidad de criterios en Agricultura. "Es como una nueva 125 [por la pelea campo-Gobierno de 2008], pero ahora desde el propio riñón K", evaluó una fuente.

 

De todos modos, Pérsico evitó cualquier polémica con Basso. "No voy a opinar sobre el trabajo de Basso", señaló. "Hay otros sectores, otras áreas para ese tema", agregó en referencia a que esta cuestión no es específica de su función. Si bien remarcó que por el momento "no está en el temario" una ley de semillas, el funcionario insistió que si ése fuera el caso se tendría que "discutir sobre cómo proteger la semilla autóctona".

 

Pérsico precisó que no está en contra del actual modelo de producción, con fuerte protagonismo de la soja, pero indicó que debe convivir con el modelo de la agricultura familiar y de pequeños productores.

 

"No estamos en contra del desarrollo de la tecnología. No estamos en contra de este modelo agropecuario o de la soja transgénica. Esto es así, pero este modelo tiene que convivir con otro de los que ocupan el territorio y viven en el campo", dijo. Hay unos 250.000 productores de agricultura familiar. Según Pérsico, la Argentina tiene que llegar a un millón para contar con un 25% de población en el campo y tener vía este segmento la producción del 70% de los alimentos.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza

04/11/2025

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

04/11/2025

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

03/11/2025

Ingreso de dólares en octubre se derrumbó un 84% la liquidación de la agroexportación

03/11/2025

Matrimonio emprendedor importaron un molino de piedra desde Austria y ya producen 17 toneladas por mes de superharinas

03/11/2025

Para emergencias cómo las ramas de eucaliptus pueden salvar un mal momento con las vacas

03/11/2025

Insumos prevén invertir US$5 millones para producir herbicidas y fungicidas