Cruces en el Gobierno por la propiedad intelectual de las semillas

Pérsico no quiere hablar de una ley, pero el secretario de Agricultura había llegado a un acuerdo con la industria.

Cruces en el Gobierno por la propiedad intelectual de las semillas

La iniciativa oficial para modificar la ley de semillas parece despertar posiciones distintas en el Ministerio de Agricultura. En los últimos meses, el secretario de esa cartera, Lorenzo Basso, realizó a instancias del ministro Norberto Yauhar diversas reuniones con entidades de la producción y la industria semillera para consensuar puntos para un anteproyecto de ley. Sin embargo, para el referente del kirchnerista Movimiento Evita y actual subsecretario de Agricultura Familiar, Emilio Pérsico, esa cuestión hoy no está en el temario del Gobierno.

 

"Hoy no está en el temario del Gobierno una ley de semillas. No hay ninguna ley en tratamiento y si la hay tendría que ser con un proceso de discusión con todos los sectores", expresó Pérsico en diálogo con La Nación.

 

Pérsico se pronunció de una manera similar hace unos días en una entrevista en FM La Tribu. En esa oportunidad, según luego reprodujo el portal "Marcha", el funcionario señaló, entre otras cosas, que "no hay ninguna presentación en el Congreso ni la va a haber, por lo menos desde el oficialismo".

 

Cuando discutió con entidades de la producción y las empresas semilleras, Basso logró avances de cara a un anteproyecto para modificar la legislación actual, vigente desde 1973.

 

Además de reforzar la propiedad intelectual de las empresas, el borrador que circuló limitaba el "uso propio", una figura que le permite al productor que cosechó soja y trigo guardarse una parte para utilizarla como semilla el año siguiente sin pagar regalías a las compañías o tener que adquirir una nueva bolsa.

 

La avanzada sobre esa figura provocó el retiro de Federación Agraria Argentina (FAA) de las negociaciones y críticas de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), que denunció que el uso propio "queda eliminado". En cambio, la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), que agrupa a las principales empresas nacionales y multinacionales del sector, dio un fuerte respaldo al trabajo que se hizo en el Ministerio de Agricultura.

 

De acuerdo con el anteproyecto, solamente quedaban exceptuados del pago de regalías quienes determinaran el Instituto Nacional de Semillas (Inase) y los inscriptos en el Registro Nacional de Agricultura Familiar (Renaf), productores de muy baja escala.

 

El Renaf está bajo la órbita de Pérsico. Y, según el funcionario, en el Renaf prácticamente no hay productores registrados que siembren soja transgénica.

 

En la industria semillera algunas fuentes se hicieron eco de la disparidad de criterios en Agricultura. "Es como una nueva 125 [por la pelea campo-Gobierno de 2008], pero ahora desde el propio riñón K", evaluó una fuente.

 

De todos modos, Pérsico evitó cualquier polémica con Basso. "No voy a opinar sobre el trabajo de Basso", señaló. "Hay otros sectores, otras áreas para ese tema", agregó en referencia a que esta cuestión no es específica de su función. Si bien remarcó que por el momento "no está en el temario" una ley de semillas, el funcionario insistió que si ése fuera el caso se tendría que "discutir sobre cómo proteger la semilla autóctona".

 

Pérsico precisó que no está en contra del actual modelo de producción, con fuerte protagonismo de la soja, pero indicó que debe convivir con el modelo de la agricultura familiar y de pequeños productores.

 

"No estamos en contra del desarrollo de la tecnología. No estamos en contra de este modelo agropecuario o de la soja transgénica. Esto es así, pero este modelo tiene que convivir con otro de los que ocupan el territorio y viven en el campo", dijo. Hay unos 250.000 productores de agricultura familiar. Según Pérsico, la Argentina tiene que llegar a un millón para contar con un 25% de población en el campo y tener vía este segmento la producción del 70% de los alimentos.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura