¿El oficialismo prepara una jugada con la ley de arrendamientos?

El diputado radical Juan Casañas dijo que "están obsesionados con la propiedad privada". "Ya lo dijo en el recinto un diputado socio del oficialismo", apuntó.

¿El oficialismo prepara una jugada con la ley de arrendamientos?

El diputado nacional por el radicalismo tucumano, Juan Casañas, opinó que el oficialismo "va a hacer alguna jugada con la Ley de Arrendamientos, porque están obsesionados con la propiedad privada; ya lo dijo en el recinto un diputado socio del oficialismo, que ya no es más propiedad privada sino pública, para todos los argentinos y fue ovacionado por el Frente para la Victoria y sus socios".

 

Con este antecedente, el legislador cree que "van a tomar algún tipo de medida o de propuesta en esa línea". "Otra cosa que pueden llegar a sacar es la intervención del mercado de granos, porque a ellos le gustaría volver a la junta nacional, o que La Cámpora ponga una sucursal que compre toda la producción de los argentinos y se la venda a los exportadores haciendo un excelente negocio para ellos", evaluó. "Si ellos elaboran y nosotros no hacemos nada es muy factible que tengan éxito pero si nosotros estamos decididos a defender el modelo de país, donde uno trabaja, se levanta y se sacrifica valorando el país que tiene, me parece que no van a poder. Depende de nosotros”, señaló en diálogo con Radio Colonia.

 

“El miércoles tuvimos una reunión importante donde el tema convocante era la emergencia agropecuaria, ya que tenemos más de 7 millones de hectáreas bajo agua y una superficie similar con sequía en el resto del país, y ante la incapacidad de este gobierno de encontrar algún tipo de solución para esta problemática”, agregó Casañas.

 

Consultado sobre la situación de los afectados por el agua, el legislador destacó que “el tema de los fondos, los $ 500 millones que teóricamente están (pero no al alcance de las manos), son totalmente insuficientes. El problema lo tienen los productores que sufren este tipo de destrucción y necesitan capital de trabajo y para poder vivir, porque un chacarero pequeño/mediano que le da trabajo a 2/3 familias se le inunda el campo, se queda sin producción para vender y hacerse recursos, sumado a la presión impositiva que existe donde lo siguen ahorcando y le siguen llegando intimidaciones, deja muy lejos la idea de construir una patria soberana, libre y que sea el verdadero generador y transformador de alimentos para todo el mundo”.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico

14/05/2025

Mensaje contundente una entidad del agro pidió terminar de manera urgente con las retenciones

14/05/2025

Alerta general Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china