¿El oficialismo prepara una jugada con la ley de arrendamientos?

El diputado radical Juan Casañas dijo que "están obsesionados con la propiedad privada". "Ya lo dijo en el recinto un diputado socio del oficialismo", apuntó.

¿El oficialismo prepara una jugada con la ley de arrendamientos?

El diputado nacional por el radicalismo tucumano, Juan Casañas, opinó que el oficialismo "va a hacer alguna jugada con la Ley de Arrendamientos, porque están obsesionados con la propiedad privada; ya lo dijo en el recinto un diputado socio del oficialismo, que ya no es más propiedad privada sino pública, para todos los argentinos y fue ovacionado por el Frente para la Victoria y sus socios".

 

Con este antecedente, el legislador cree que "van a tomar algún tipo de medida o de propuesta en esa línea". "Otra cosa que pueden llegar a sacar es la intervención del mercado de granos, porque a ellos le gustaría volver a la junta nacional, o que La Cámpora ponga una sucursal que compre toda la producción de los argentinos y se la venda a los exportadores haciendo un excelente negocio para ellos", evaluó. "Si ellos elaboran y nosotros no hacemos nada es muy factible que tengan éxito pero si nosotros estamos decididos a defender el modelo de país, donde uno trabaja, se levanta y se sacrifica valorando el país que tiene, me parece que no van a poder. Depende de nosotros”, señaló en diálogo con Radio Colonia.

 

“El miércoles tuvimos una reunión importante donde el tema convocante era la emergencia agropecuaria, ya que tenemos más de 7 millones de hectáreas bajo agua y una superficie similar con sequía en el resto del país, y ante la incapacidad de este gobierno de encontrar algún tipo de solución para esta problemática”, agregó Casañas.

 

Consultado sobre la situación de los afectados por el agua, el legislador destacó que “el tema de los fondos, los $ 500 millones que teóricamente están (pero no al alcance de las manos), son totalmente insuficientes. El problema lo tienen los productores que sufren este tipo de destrucción y necesitan capital de trabajo y para poder vivir, porque un chacarero pequeño/mediano que le da trabajo a 2/3 familias se le inunda el campo, se queda sin producción para vender y hacerse recursos, sumado a la presión impositiva que existe donde lo siguen ahorcando y le siguen llegando intimidaciones, deja muy lejos la idea de construir una patria soberana, libre y que sea el verdadero generador y transformador de alimentos para todo el mundo”.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza

04/11/2025

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

04/11/2025

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

03/11/2025

Ingreso de dólares en octubre se derrumbó un 84% la liquidación de la agroexportación

03/11/2025

Matrimonio emprendedor importaron un molino de piedra desde Austria y ya producen 17 toneladas por mes de superharinas

03/11/2025

Para emergencias cómo las ramas de eucaliptus pueden salvar un mal momento con las vacas

03/11/2025

Insumos prevén invertir US$5 millones para producir herbicidas y fungicidas