Peligrarían 8.000 empleos en el sector cárnico por menos exportación

Así lo advirtió el informe mensual de una de las Cámaras del sector. Sostiene que en 2012 se perforó el piso de exportación de productos cárnicos por debajo de las 200 mil toneladas. Al mes de octubre las ventas externas acumulan solamente 584 millones de dólares.

Peligrarían 8.000 empleos en el sector cárnico por menos exportación

“Las actuales condiciones del mercado de exportación vuelven a poner en peligro la estabilidad laboral de 8.000 trabajadores de la industria frigorífica argentina”, con esa advertencia inicia su editorial Miguel Schiariti, presidente de Ciccra, en el conocido informe mensual de esa entidad empresaria.

 

Las causas de las menores exportaciones son explicadas por “el atraso cambiario” que Schiariti estima “entre un 25% y 30%” es decir en torno a la inflación extraoficial de las consultoras privadas difundidas por los partidos de la oposición.

 

También contribuye a la pérdida de competitividad sectorial el derecho de exportación del 15%, añade el informe, para todos los cortes vacunos salvo los termoprocesados cuyas retenciones fueron reducidas al 5% este año.

 

Pese a esto último las exportaciones de conservas totalizaron a octubre exportaciones por 117 millones de dólares, 47 millones menos que en los primeros diez meses del año pasado.

 

El combo de retenciones y atraso cambiario hace que se “impida el acceso de nuestras carnes a los mercados internacionales”, asegura la Ciccra. Para demostrarlo apelan a “las magras exportaciones del presente año, inferiores a las 200 mil toneladas” que empujaron al país al onceavo lugar como exportador.

 

Con todo, el informe señala que el consumo interno marca una leve recuperación al pasar de un acumulado en 2011 de 55kg por habitante al año a 57,3kg en el actual 2012. Aunque se trata de un consumo lejano a los 69kg registrados en 2009.

 

El informe sostiene además que si continúan las condiciones económicas señaladas “la industria exportadora deberá continuar con el achicamiento de las dotaciones de personal de despostada –abocado al rubro exportador– para minimizar las pérdidas que viene soportando desde hace dos años y que ya han provocado el cierre de plantas de numerosos grupos económicos nacionales y extranjeros”.

 

Desde el ruralismo, el diputado radical Ricardo Buryaile no logró que el oficialismo diera luz verde a una iniciativa que lleva a cero todos los derechos de exportación para la carne vacuna. Según el legislador el costo fiscal de la medida representaría unos 150 millones de dólares para el conjunto de los argentinos.

 

El diputado formoseño argumenta que la pérdida de competitividad de la industria frigorífica nacional llevó al cierre de 125 plantas de faena, y unos “12.000 trabajadores de la carne en la calle”, desde que en 2006 se comenzó a intervenir el mercado.

 

Fuente: El Enfiteuta, FyO.

 

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza

04/11/2025

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

04/11/2025

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

03/11/2025

Ingreso de dólares en octubre se derrumbó un 84% la liquidación de la agroexportación

03/11/2025

Matrimonio emprendedor importaron un molino de piedra desde Austria y ya producen 17 toneladas por mes de superharinas

03/11/2025

Para emergencias cómo las ramas de eucaliptus pueden salvar un mal momento con las vacas

03/11/2025

Insumos prevén invertir US$5 millones para producir herbicidas y fungicidas