Se sembraron más de 7,2 millones de hectáreas de soja

En los últimos días hubo importantes progresos en el núcleo sur y centro este de Entre Ríos, oeste de Buenos Aires y norte de La Pampa. Sin embargo, la cifra representa un retraso interanual del 9,7%.

Se sembraron más de 7,2 millones de hectáreas de soja

El progreso nacional de siembra de soja logró cubrir un 36,6% sobre un total de 19.700.000 MHa previstas para la actual campaña, según indicó hoy un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

 

En números absolutos se implantaron más de 7,2 MHa y desde nuestra anterior publicación la siembra avanzó 14,6 %, acortando el retraso interanual a 9,7 %. Durante los últimos siete días, una favorable condición climática permitió registrar progresos importantes sobre las regiones Núcleo Sur y Centro Este de Entre Ríos, como así también sobre el Oeste de Buenos Aires y Norte de La Pampa.

 

Simultáneamente, comenzó la incorporación de lotes de segunda ocupación sobre el Núcleo Norte y el Centro Este de Entre Ríos, en donde la buena humedad superficial disponible permitió la incorporación del cultivo inmediatamente después de la recolección de los cereales de invierno (trigo y cebada).

 

Pese a ello, en la franja central la participación de lotes de soja de segunda mermará significativamente como consecuencia de una importante reducción en el área ocupada por los cereales de invierno. Muy distinta es la situación en el sur de Buenos Aires, en donde se concentra la mayor superficie implantada con trigo y cebada a nivel nacional.

 

En estas regiones las continuas lluvias relevadas mantuvieron en muy buena condición hídrica los cuadros, y es muy probable que casi la totalidad de los lotes implantados con cereales invernales sean inmediatamente ocupados con soja de segunda.

 

De suceder esto es factible que debamos ajustar nuestra actual proyección de área. Contrariamente, durante la redacción de este informe se registraban importantes precipitaciones acumuladas en gran parte de la provincia bonaerense, que con gran seguridad volverán a elevar el nivel de agua en zonas comprometidas por los anegamientos relevados durante los meses de agosto y noviembre.

 

Estas áreas recientemente mencionadas aún están a tiempo para incorporar cuadros en fechas tardías; pese a ello, a medida que se retrasa la siembra el potencial de rinde va mermando paulatinamente.

 

Por otra parte, de continuar relevándose lluvias sobre sectores del oeste y centro de la provincia, no se descarta la posibilidad de incrementar el área que no podrá ser implantada en estas regiones.  

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china

12/05/2025

Descendiente de andaluces cría cerdos negros y hace el único jamón de bellotas de la Argentina que compite con el español

12/05/2025

Nueve de Julio se rompió una pared del canal 12 de Octubre y el agua inunda campos y caminos rurales

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra