Compras chinas de soja crecerán este año a menor ritmo en 6 años

Una desaceleración en las importaciones chinas de soja, sumado a las expectativas de un aumento en la producción en Sudamérica a inicios del año próximo, podría elevar la presión sobre los futuros de la oleaginosa en Chicago.

Compras chinas de soja crecerán este año a menor ritmo en 6 años

Las importaciones chinas de soja crecerán a su menor ritmo en seis años en el actual año comercial, afectadas por una débil demanda y pobres márgenes de molienda, mostró un sondeo de Reuters.

 

China, que compra el 60 por ciento de la soja comercializada en el mundo, importaría 61 millones de toneladas en el año a septiembre del 2013, un avance de sólo el 3 por ciento respecto del año anterior y un 3 por ciento por debajo de la estimación del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

 

Una desaceleración en las importaciones chinas de soja, sumado a las expectativas de un aumento en la producción en Sudamérica a inicios del año próximo, podría elevar la presión sobre los futuros de la oleaginosa en Chicago.

 

El mercado ha caído más de un 20 por ciento desde que alcanzó un máximo de 17,9475 dólares el bushel el 4 de septiembre.

 

"Estamos muy pesimistas respecto a la demanda", dijo Li Jianlei, investigador de COFCO Futures, una unidad del operador comercial agrícola COFCO. "Creo que la demanda del sector del ganado disminuirá después del Año Nuevo Lunar", aseveró.

 

Los futuros de la soja en Chicago se derrumbaron a un mínimo de cinco meses la semana pasada, arrastrados por la noticia de que importadores chinos cancelaron un pedido de 600.000 toneladas de soja estadounidense debido a que una caída en los precios hicieron que la compra no fuera rentable.

 

Las importaciones chinas de soja se incrementaron más de un 13 por ciento en el año que terminó en septiembre del 2012. El crecimiento de este año de alrededor del 3 por ciento, según una proyección de un promedio de 15 analistas y operadores, será el menor desde el periodo 2006/2007.

 

El aumento en los precios de la importación este verano boreal contribuyó a las pérdidas en la industria de procesamiento de la oleaginosa, que también afronta problemas por la sobrecapacidad y un declive en la demanda doméstica de productos como aceite y harina de soja.

 

En China se pierden actualmente entre 200 y 300 yuanes por cada tonelada de soja procesada para ser convertida en harina o aceite. Los procesadores han estado reportando pérdidas desde octubre.

 

Los procesadores chinos de semillas de oleaginosas reducirán sus compras luego de las festividades por el Año Nuevo Lunar a inicios de febrero, luego de haber ordenado enormes volúmenes de soja a alto precio en los últimos meses.

 

Fuente: Reuters, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo