"Ha quedado demostrado que la política ganadera no funcionó"

El oficialismo no acompañó una iniciativa del diputado por Formosa, Ricardo Buryaile, para mejorar la situación de la cadena de la carne.

"Ha quedado demostrado que la política ganadera no funcionó"

La política ganadera de los últimos años ha generado una crisis en la producción y en industria frigorífica y cárnica sin precedentes. Las desacertadas decisiones comenzaron a fines de 2005 y tuvieron su eclosión a comienzo de 2010 con la fuerte disminución del stock ganadero de 10 millones de cabezas que hoy tiene su repercusión sobre la industria que se encuentra con una capacidad ociosa del 40%, con más de 120 plantas cerradas afectando el empleo de más de 12 mil trabajadores.

 

"Esta política ha fomentado la concentración tanto de la producción como de la industria. Un ejemplo de ello es la cuota Hilton que unos años atrás se distribuía entre 70 empresas y hoy solo la reciben 40, y en el caso de los grupos de productores lo recibían 40 y hoy son 29. Por su parte de acuerdo al Censo Nacional Agropecuario desaparecieron 60 mil productores", sostuvo Buryaile.

 

"Es necesario dar respuesta efectiva a esta problemática que afecta a cientos de miles de productores, a más de 300 empresas frigoríficas, a todos los intermediarios de la cadena y en definitiva a los consumidores y los pueblos del interior", continuó.

 

Es por ello que el diputado Buryaile presentó una iniciativa para eliminar los derechos de exportación a la carne que permitiría mejorar la competitividad de la industria frigorífica. El cual es parte de un paquete de propuestas para el sector ganadero, entre las que se destaca el proyecto de ley de fomento de inversión ganadera.

 

En la reunión de comisión de diputados de Agricultura y Ganadería, se trató el primero de estos proyectos que no logró dictamen favorable ya que el oficialismo se negó a acompañarlo.

 

"Ha quedado más que demostrado que la política ganadera no funcionó. Es necesario reconocer el problema y brindar una solución integral de largo plazo que contemple el fomento de la inversión y las exportaciones como herramientas para aumentar la producción y con ello aumentar la oferta de carne para los diferentes mercados. Esto debe darse en un ámbito de previsibilidad y de reglas de juego claras que le permitan a la cadena volver invertir y seguir apostando a la ganadería", finalizó Buryaile.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones