"Ha quedado demostrado que la política ganadera no funcionó"

El oficialismo no acompañó una iniciativa del diputado por Formosa, Ricardo Buryaile, para mejorar la situación de la cadena de la carne.

"Ha quedado demostrado que la política ganadera no funcionó"

La política ganadera de los últimos años ha generado una crisis en la producción y en industria frigorífica y cárnica sin precedentes. Las desacertadas decisiones comenzaron a fines de 2005 y tuvieron su eclosión a comienzo de 2010 con la fuerte disminución del stock ganadero de 10 millones de cabezas que hoy tiene su repercusión sobre la industria que se encuentra con una capacidad ociosa del 40%, con más de 120 plantas cerradas afectando el empleo de más de 12 mil trabajadores.

 

"Esta política ha fomentado la concentración tanto de la producción como de la industria. Un ejemplo de ello es la cuota Hilton que unos años atrás se distribuía entre 70 empresas y hoy solo la reciben 40, y en el caso de los grupos de productores lo recibían 40 y hoy son 29. Por su parte de acuerdo al Censo Nacional Agropecuario desaparecieron 60 mil productores", sostuvo Buryaile.

 

"Es necesario dar respuesta efectiva a esta problemática que afecta a cientos de miles de productores, a más de 300 empresas frigoríficas, a todos los intermediarios de la cadena y en definitiva a los consumidores y los pueblos del interior", continuó.

 

Es por ello que el diputado Buryaile presentó una iniciativa para eliminar los derechos de exportación a la carne que permitiría mejorar la competitividad de la industria frigorífica. El cual es parte de un paquete de propuestas para el sector ganadero, entre las que se destaca el proyecto de ley de fomento de inversión ganadera.

 

En la reunión de comisión de diputados de Agricultura y Ganadería, se trató el primero de estos proyectos que no logró dictamen favorable ya que el oficialismo se negó a acompañarlo.

 

"Ha quedado más que demostrado que la política ganadera no funcionó. Es necesario reconocer el problema y brindar una solución integral de largo plazo que contemple el fomento de la inversión y las exportaciones como herramientas para aumentar la producción y con ello aumentar la oferta de carne para los diferentes mercados. Esto debe darse en un ámbito de previsibilidad y de reglas de juego claras que le permitan a la cadena volver invertir y seguir apostando a la ganadería", finalizó Buryaile.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo