Se pierden $ 2.150 M por no desparasitar

Una pérdida de 2.150 millones de pesos en producción de carne vacuna se produjo en 2011 a causa de no haber aplicado las dosis antiparasitarias requeridas.

Se pierden $ 2.150 M por no desparasitar

Un estudio efectuado por la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (Caprove), advirtió que en 2011 se «administraron 119 millones de dosis antiparasitarias de las 196 millones que deberían haberse aplicado». «Las parasitosis internas y externas son unas de las principales causas en la pérdida de productividad animal a nivel mundial. Los avances en nuevas tecnologías para combatirlas colaboran con resultados visibles para el desarrollo del potencial del animal», indicó un informe provisto por la empresa Biogénesis Bagó. El animal suele perder peso de forma abrupta a causa de la parasitosis que también afecta negativamente los índices de preñez y de la «producción lechera en zonas tropicales y subtropicales que deriva en una disminución de ingresos para el productor». «Entre los vacunos, los animales jóvenes son los más proclives a contraer parásitos internos, en cambio los ovinos son altamente sensibles a la parasitosis durante toda la vida», se dijo. En cambio, los parásitos externos afectan tanto a ovinos como bovinos «durante todas las etapas de su desarrollo». En la actualidad, los antiparasitarios se administran a través de tres vías: «inyectables, productos que se aplican sobre la piel del dorso del animal (pour-on), baños por inmersión o baños por aspersión». «Las variables que definen qué método utilizar por sobre otro incluyen la efectividad en la cura, la practicidad para aplicar el producto y el contexto en donde se encuentran los animales», se indicó. Recomendación Los especialistas recomiendan prevenir la parasitosis para evitar la «pérdida de productividad» y destacan que «en los sistemas de producción con alta carga animal, el riesgo es aún mayor». «Si la infección parasitaria es muy alta, los animales pueden presentar casos con severas pérdidas de peso de hasta 60 kilos en el ciclo productivo y con síntomas claramente observables», afirmaron. No obstante, son más habituales, «las pérdidas de peso subclínicas, con síntomas no observables, en donde la pérdida llega alrededor del 20 por ciento de su peso vivo». Los técnicos recomiendan realizar una «desparasitación estratégica para evitar la generación de resistencia a las drogas». Fuente: Ámbito Financiero, FyO.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo