Se pierden $ 2.150 M por no desparasitar

Una pérdida de 2.150 millones de pesos en producción de carne vacuna se produjo en 2011 a causa de no haber aplicado las dosis antiparasitarias requeridas.

Se pierden $ 2.150 M por no desparasitar

Un estudio efectuado por la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (Caprove), advirtió que en 2011 se «administraron 119 millones de dosis antiparasitarias de las 196 millones que deberían haberse aplicado». «Las parasitosis internas y externas son unas de las principales causas en la pérdida de productividad animal a nivel mundial. Los avances en nuevas tecnologías para combatirlas colaboran con resultados visibles para el desarrollo del potencial del animal», indicó un informe provisto por la empresa Biogénesis Bagó. El animal suele perder peso de forma abrupta a causa de la parasitosis que también afecta negativamente los índices de preñez y de la «producción lechera en zonas tropicales y subtropicales que deriva en una disminución de ingresos para el productor». «Entre los vacunos, los animales jóvenes son los más proclives a contraer parásitos internos, en cambio los ovinos son altamente sensibles a la parasitosis durante toda la vida», se dijo. En cambio, los parásitos externos afectan tanto a ovinos como bovinos «durante todas las etapas de su desarrollo». En la actualidad, los antiparasitarios se administran a través de tres vías: «inyectables, productos que se aplican sobre la piel del dorso del animal (pour-on), baños por inmersión o baños por aspersión». «Las variables que definen qué método utilizar por sobre otro incluyen la efectividad en la cura, la practicidad para aplicar el producto y el contexto en donde se encuentran los animales», se indicó. Recomendación Los especialistas recomiendan prevenir la parasitosis para evitar la «pérdida de productividad» y destacan que «en los sistemas de producción con alta carga animal, el riesgo es aún mayor». «Si la infección parasitaria es muy alta, los animales pueden presentar casos con severas pérdidas de peso de hasta 60 kilos en el ciclo productivo y con síntomas claramente observables», afirmaron. No obstante, son más habituales, «las pérdidas de peso subclínicas, con síntomas no observables, en donde la pérdida llega alrededor del 20 por ciento de su peso vivo». Los técnicos recomiendan realizar una «desparasitación estratégica para evitar la generación de resistencia a las drogas». Fuente: Ámbito Financiero, FyO.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza

04/11/2025

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

04/11/2025

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

03/11/2025

Ingreso de dólares en octubre se derrumbó un 84% la liquidación de la agroexportación

03/11/2025

Matrimonio emprendedor importaron un molino de piedra desde Austria y ya producen 17 toneladas por mes de superharinas

03/11/2025

Para emergencias cómo las ramas de eucaliptus pueden salvar un mal momento con las vacas

03/11/2025

Insumos prevén invertir US$5 millones para producir herbicidas y fungicidas