Se pierden $ 2.150 M por no desparasitar

Una pérdida de 2.150 millones de pesos en producción de carne vacuna se produjo en 2011 a causa de no haber aplicado las dosis antiparasitarias requeridas.

Se pierden $ 2.150 M por no desparasitar

Un estudio efectuado por la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (Caprove), advirtió que en 2011 se «administraron 119 millones de dosis antiparasitarias de las 196 millones que deberían haberse aplicado». «Las parasitosis internas y externas son unas de las principales causas en la pérdida de productividad animal a nivel mundial. Los avances en nuevas tecnologías para combatirlas colaboran con resultados visibles para el desarrollo del potencial del animal», indicó un informe provisto por la empresa Biogénesis Bagó. El animal suele perder peso de forma abrupta a causa de la parasitosis que también afecta negativamente los índices de preñez y de la «producción lechera en zonas tropicales y subtropicales que deriva en una disminución de ingresos para el productor». «Entre los vacunos, los animales jóvenes son los más proclives a contraer parásitos internos, en cambio los ovinos son altamente sensibles a la parasitosis durante toda la vida», se dijo. En cambio, los parásitos externos afectan tanto a ovinos como bovinos «durante todas las etapas de su desarrollo». En la actualidad, los antiparasitarios se administran a través de tres vías: «inyectables, productos que se aplican sobre la piel del dorso del animal (pour-on), baños por inmersión o baños por aspersión». «Las variables que definen qué método utilizar por sobre otro incluyen la efectividad en la cura, la practicidad para aplicar el producto y el contexto en donde se encuentran los animales», se indicó. Recomendación Los especialistas recomiendan prevenir la parasitosis para evitar la «pérdida de productividad» y destacan que «en los sistemas de producción con alta carga animal, el riesgo es aún mayor». «Si la infección parasitaria es muy alta, los animales pueden presentar casos con severas pérdidas de peso de hasta 60 kilos en el ciclo productivo y con síntomas claramente observables», afirmaron. No obstante, son más habituales, «las pérdidas de peso subclínicas, con síntomas no observables, en donde la pérdida llega alrededor del 20 por ciento de su peso vivo». Los técnicos recomiendan realizar una «desparasitación estratégica para evitar la generación de resistencia a las drogas». Fuente: Ámbito Financiero, FyO.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura