Buscan aumentar las exportaciones de lácteos a China con mayor valor agregado

Las exportaciones argentinas hacia allí se concentran en el suero, un subproducto de la leche con poco valor agregado. Sólo el 3,5% corresponde a quesos.

Buscan aumentar las exportaciones de lácteos a China con mayor valor agregado

Pese a la promesa oficial de aumentar la exportación de productos lácteos con mayor valor agregado a China con quesos y otros productos ya elaborados, la realidad sigue siendo distinta. En rigor, entre enero y septiembre de este año, el 87% de las ventas a ese país fue de suero, un subproducto lácteo de menor valor que el queso. En números, las exportaciones de ese segmento representaron 13.965 toneladas, sobre un total de 16.044 toneladas del sector. El rubro suero superó ampliamente las ventas de quesos en el mismo período. Fueron de 490 toneladas de queso pasta blanda, 3 toneladas de queso duro y 78 toneladas de semiduro. Si se suman los tres segmentos, la cuenta da 571 toneladas, o un 3,5% de todas las ventas a China. Los datos provienen de un informe elaborado por Néstor Roulet, ex vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), con datos oficiales del sector. Hace poco más de un año, cuando el actual presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, se desempeñaba todavía como ministro de Agricultura, se promocionó que un entendimiento logrado con China permitiría colocar en el exterior productos con mayor valor agregado. Además, en enero de este año, cuando se concretó un embarque de quesos de pymes, el Gobierno destacó que las pequeñas y medianas empresas podrían incrementar la venta de productos de valor agregado. "El 87 por ciento de las exportaciones es de suero; la premisa de vender productos lácteos con gran valor agregado no se cumplió", señaló el ex vicepresidente de CRA. Si se miran las ventas totales a ese país, no hubo un boom de exportaciones. En efecto, las 16.044 toneladas del período enero-septiembre de 2012 representan, según el ruralista, que "el mercado chino sólo importó 3800 toneladas más que el año pasado en igual período". "La diferencia de un año a otro es de tan sólo 3800 toneladas, un 1,3 por ciento del total exportado, por lo que sin dudas este anuncio no cubrió las expectativas", opinó Roulet. Según publicó La Nación, China continúa con una baja participación entre todos los clientes que tiene la Argentina. Lo exportado al gigante asiático en el lapso enero-septiembre es el 5,3% de todas las ventas al mundo, que fueron de 303.733 toneladas en el período considerado. Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo