Los precios de la soja están muy bajos

Según Oil World, no reflejan el posible riesgo a los ajustados suministros globales si la crucial cosecha sudamericana resulta perjudicada por el clima.

Los precios de la soja están muy bajos

Los precios de la soja están muy bajos y no reflejan el posible riesgo a los ajustados suministros globales si la crucial cosecha de la oleaginosa en Sudamérica resulta perjudicada por un clima adverso a inicios del 2013, dijeron el martes analistas de Oil World. Los precios de la soja tocaron máximos históricos en septiembre debido a que la falta de lluvias afectó la cosecha en Estados Unidos, pero a mediados de noviembre volvieron a los niveles previos a la sequía debido a que los cultivos norteamericanos resultaron mayores de lo esperado y a las previsiones de una producción abundante en Sudamérica. "En nuestra opinión, los precios de la soja y otras oleaginosas actualmente están infravalorados considerando los riesgos de la producción en Sudamérica y los inusualmente reducidos inventarios mundiales disponibles a inicios del 2013", dijo Oil World. "Las existencias de soja caerán a mínimos de varios años de 49 millones de toneladas a inicios del 2013 cuando empiece la cosecha sudamericana. (Las reservas) han caído 21 millones de toneladas respecto del año pasado y casi no dejan un colchón contra cualquier daño a las cosechas", agregó. El clima desfavorable para la siembra de soja en exportadores claves como Argentina y Brasil llevó a Oil World a reducir sus pronósticos para las cosechas de la oleaginosa de ambos países en el 2013, pero aún se espera un fuerte incremento en la comparación interanual. Las reducidas existencias y los escasos suministros en Estados Unidos implicarán que el mundo necesitará urgentemente de grandes exportaciones de soja sudamericana a inicios del 2013, sostuvo la publicación. "En este momento, el mercado es optimista en sus estimaciones para el rendimiento y la producción de soja en Sudamérica", dijo Oil World. "Pero los mayores problemas se podrían ver en un ritmo de ventas de soja muy lento a causa de los cuellos de botella en el transporte doméstico y las instalaciones exportadoras en Brasil y Argentina", agregó. Dado que Estados Unidos vendería al exterior más del 80% de sus suministros exportables de soja para febrero del 2013 y que sus reservas de verían fuertemente reducidas, los volúmenes mensuales que se enviarán desde Sudamérica tendrán que alcanzar niveles récord a partir de marzo del 2013. Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones