Los valores de la soja argentina de parabienes

¿Deberíamos aguardar una seguidilla de días con un mercado sostenido y quizás con nuevas mejoras?

Los valores de la soja argentina de parabienes

En los últimos días hubo un cambio de humor. Así los valores han estado en ascenso, en un período de mejoras continuas.

 

Durante el mes de noviembre, concretamente hasta la semana pasada, el mercado mostró una dura cara.

 

Pero luego las cosas comenzaron a mejorar, bajo la percepción de que, probablemente, América del Sur no podría alcanzar la excepcional cosecha que se calculaba.

 

El 20 de noviembre, Oil World publicó noticias más realistas sobre la producción, tal como desde esta columna venimos previendo. Con esta información, los mercados establecieron valores más firmes.

 

Entre la Argentina y Brasil, la revista alemana estimó ese día una reducción del orden de 3 millones de toneladas respecto su anterior cálculo.

 

Así, nuestro país llegaría a 54 millones de toneladas de soja en la campaña 2012/13. Es decir dos millones menos de lo previsto en el reporte anterior. En tanto, para Brasil calcula ahora un volumen de 81 millones de toneladas.

 

Aunque resulta todavía conservadora la reducción, los nuevos números de Oil World estarían más próximos a la realidad de una región que está sufriendo diversas contingencias climáticas.

 

 

El mundo está empezando a tomar conciencia sobre los problemas que están ya afectando la productividad -con anterioridad a lo que, seguramente, vaya a revelar el USDA- y los consecuentes inconvenientes de oferta que habría de presentar América del Sur a partir de febrero-marzo del 2013.

 

Es curioso pero en los mercados del Norte, en Chicago concretamente, recién ahora se visualiza la cuestión del mercado climático sudamericano.

 

El tema no sólo debe preocupar por lo que sucede en Argentina sino también por lo que pasa en Brasil.

 

En este último, recién se ha sembrado el 80% del área pretendida, por lo que se registra un retraso relativo pues para la misma fecha del año anterior se había cubierto un 90%. El retraso, como vemos, no es patrimonio sólo de la Argentina.

 

Con este cuadro, y manteniéndose de las demás variables relativamente inalteradas, deberíamos aguardar una seguidilla de días con un mercado sostenido; y quizás con más mejoras todavía.

 

En este sentido el próximo reporte del USDA será decisivo en el sostenimiento de los valores. Habrá que ver qué correcciones a la baja realiza en términos de oferta mundial, cuando haga su publicación el martes 11 de diciembre de 2012.

 

Lo que publique será determinante en términos de expectativas. Por nuestra parte aguardamos que realice una visible reducción en los volúmenes estimados para América del Sur.

 

Este cuadro tendrá, muy probablemente, un soporte adicional en el caso de la soja disponible en Argentina.

 

Se estima que la disponibilidad de soja apenas llegaría a 4 millones de toneladas. Es un volumen muy reducido. Vale destacar que en el año pasado, para esta fecha, había cerca de 20 millones de toneladas.

 

La presión de la industria por obtener mercadería, en este contexto, debería crecer en forma vertiginosa puesto que la disposición de los tenedores de soja a desprenderse es reducida en vista de la ausencia de alternativas de reserva de valor para sus excedentes financieros.

 

Fuente: Manuel Alvarado Ledesma, Agrositio.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones