Ganaderos de Brasil en una misión de capacitación en Rosario

Organizado por nuestra Sociedad Rural, 40 productores brasilero se capacitarán sobre los diferentes sistemas productivos pecuarios.

Ganaderos de Brasil en una misión de capacitación en Rosario

Patrocinados por el Programa “Juntos para Competir” impulsado por el SEBRAE (Servicio de Apoyo de las Micro y Pequeñas Empresas de Río Grande do Sul), el SENAR (Servicio Nacional de Aprendizaje Rural) y la FARSUL (Federación de Agricultura de Río Grande do Sul), una comitiva de productores ganaderos del vecino país se encuentra realizando recorridos por plantas frigoríficas, visita a campo, mercados ganaderos y charlas de formación técnicas.

 

El recorrido comenzó este miércoles en la visita a la planta faenadora de la empresa JBS Swift Argentina S.A en Villa Gobernador Gálvez.

 

Durante la mañana, el grupo pudo contemplar las diferentes etapas desde el ingreso del ganado vacuno a la planta hasta su posterior procesamiento industrial previo a la comercialización de productos frescos y enlatados.

 

Por la tarde, la entidad programó una visita al RosGan para poner en conocimiento de los productores el innovador sistema comercial implementado a través de los diferentes remates televisados que realiza el Mercado Ganadero (un emprendimiento conjunto de la Bolsa de Comercio de Rosario y Consignatarios de Hacienda).

 

Ya sobre el día jueves, el recorrido combina industria y producción. En Carcaraña los esperan desde CONECAR para mostrarles las diferentes tareas realizadas en su planta de alimentación y su producción ganadera mediante la modalidad de feed lot.

 

En su retorno, por la tarde, el grupo tiene previsto reunirse en el Salón Auditorio de la Sociedad Rural de Rosario para participar de la charla especialmente programada para esta capacitación por los profesores Ing. Agr. Juan Carlos Elizalde y Sebastián Riffel.

 

La temática prevista desarrollará un panorama completo de los diferentes sistemas de producción de carne bovina utilizados actualmente en Argentina.

 

En un viernes a “puro” campo, la Estancia “La Marcela” espera la llegada de la misión brasilera para analizar un sistema de cría bovina intensiva elaborado desde la base de un proyecto medioambiental situado en Uranga (Santa Fe) bajo la tutoría del Ing. Agr. Tomás Layús (director de la SRR).

 

Este sistema productivo se trata de un emprendimiento mixto agrícola ganadero, de tamaño medio donde se llevan a cabo una serie de prácticas que apuntan a la sustentabilidad del sistema productivo.

 

El sistema aplicado es conocido como CBI (Cría bovina intensiva) donde se rota la hacienda con los cultivos agrícolas de verano (Soja, Sorgo y Maíz). Al campo se lo explota con un criterio de tipo Clean and Green donde se utiliza un mínimo de insumos agrícolas y se mantiene el establecimiento verde durante todo el año.

 

La ganadería se desarrolla sobre pasturas a base de alfalfa durante el verano y verdeos en el invierno. La terminación se hace en base a maíz producido en el mismo campo que se ha equipado a los efectos de cumplir las normativas del bienestar animal.

 

De esta manera, la SRR continúa desarrollando diferentes capacitaciones destinadas al crecimiento productivo del sector, mientras que afianza sus lazos institucionales con entidades y empresas locales como así también de los países integrantes del Mercosur.

 

Fuente: Prensa SRR.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo