El precio real de la hacienda sigue cayendo

Este año, como en los dos anteriores, no se produciría para las fiestas de Navidad y Año Nuevo un recalentamiento del mercado.

El precio real de la hacienda sigue cayendo

La mayoría de los operadores de ganados y carnes que consultamos a diario coinciden en que durante el verano próximo se registrará una recuperación del precio nominal del ganado.

 

También observan que este año, al igual que en los dos anteriores, no se produciría para las fiestas de Navidad y Año Nuevo un recalentamiento del mercado, como sucedía casi siempre antes en los últimos días del año.

 

Mucha carne. Se llega a fin de año con mucha carne vacuna en las cámaras –incluso cortes congelados–, con una superoferta de carnes sustitutas y con un cambio cualitativo en el menú de los argentinos para las fiestas.

 

Con un mercado de carnes saturado, la mayoría piensa que –más que probablemente a lo largo de los próximos meses, y a favor de una reducción de la oferta ganadera– se recuperarán los precios nominales del novillo y de la hacienda liviana de consumo que regían en marzo-abril último.

 

Para esto, el mercado tendría que subir sus cotizaciones entre el 12 y el 15 por ciento.

 

Si la suba quedara allí, y se recuperaran sólo los valores nominales de marzo de 2012, la pérdida en términos reales sería de entre 22 y 25 por ciento en un año.

 

Pronóstico. Lo que la mayor parte de los operadores no prevé es que el mercado –una vez recuperado en marzo próximo lo que valía la hacienda un año atrás– suba además otro 22 ó 25 por ciento para compensar lo perdido en términos reales, para lo cual sería necesario que el novillo subiera de los 8,30 pesos actuales a unos 11,50 pesos por kilo vivo.

 

En otras palabras, nadie está viendo un aumento del 40 por ciento. Es cierto que hay una menor oferta de carne de pollo, y que los precios de este producto han subido no menos de un 15 por ciento en los últimos 45 días, pero el pollo sigue siendo, igual, tremendamente barato y competitivo.

 

Deberán pasar muchos meses para que la producción de pollo caiga significativamente y para que al mismo tiempo la suba de su precio relativo le haga perder competitividad.

 

El avance ha sido tremendo y el retroceso se está produciendo, pero muy lentamente, porque es enorme la capacidad instalada y cuantiosas las inversiones realizadas para seguir aumentando la producción.

 

“Con una oferta de carne vacuna creciente, exportaciones cayendo mes a mes, abundancia inédita de carnes alternativas y una economía en clara desaceleración, es difícil hacer un pronóstico marcadamente alcista”, nos sintetiza un consignatario.

 

En los últimos meses parece haberse desacelerado el incremento en la faena, que en algún momento, a mediados de año, llegó a ser un 10 por ciento superior a la del año anterior.

 

La matanza sigue más alta que en el año 2011, pero por muy poco. Y ese incremento queda neutralizado en gran medida por la caída en el peso promedio de la media res.

 

Empastados. Es posible que estemos asistiendo a una mini-retención estacional de primavera, impulsada por el excepcional estado de los campos en casi todo el país, salvo las zonas inundadas y las áreas del centro-norte del país que todavía sufren de sequía.

 

Pero entre el 80 y el 85 por ciento del área ganadera nacional está muy empastada, con ganancias diarias muy altas en invernada y con un estado corporal óptimo para los vientres. Sin embargo, el precio real de la hacienda sigue cayendo, ubicándose hoy un 30 por ciento por debajo de los picos de noviembre del 2010 y marzo del 2011.

 

Fuente: Ignacio Iriarte, Analista del mercado; La Voz del Interior. FyO.

 

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones