En la última sesión ordinaria varios proyectos del agro consiguieron sanción

En el Senado se aprobó la media sanción a la ley que crea el sello de calidad “Alimentos Argentinos”. En Diputados, otra que declara al vino bebida nacional y una norma que modifica la ley de biocombustibles. Logró sanción definitiva una norma para manejo del fuego.

En la última sesión ordinaria varios proyectos del agro consiguieron sanción

Sobre el final del año parlamentario, en la última sesión ordinaria del periodo legislativo, tanto la Cámara alta como Diputados dieron sanción por unanimidad a proyectos de ley que se relacionan con el ámbito agropecuario y agroindustrial.

 

En el Senado, la titular de la Comisión de Agricultura, la formoseña Graciela De La Rosa (FPV) logró que sus pares aprobaran por unanimidad un proyecto que crea el sello “Alimentos Argentinos una elección natural”, como medio de certificación de calidad.

 

El sello que había sido creado por Resolución 392/2005 de la ex Sagpya, y con la norma que ahora deberá aprobar Diputados adquiere una jerarquía de ley mediante la cual se distingue a los alimentos argentinos en lo que se constituye como una “marca país”.

 

Alrededor de una veintena de empresas accedieron desde la creación de la certificación al sello de calidad para productos como la miel, pasas de uva, harina de maíz, yerba mate, té, endivias, sal de mesa, jamón crudo, cebolla fresca y aceite de girasol.

 

En tanto en la Cámara de Diputados, este miércoles, también obtuvo media sanción -que ahora deberá revalidar el Senado- un proyecto que modifica a la ley de biocombustibles, para incluir a los productos forestales y forestoindustriales como materia prima para la generación de biocombustibles. Ello permitiría a las empresas del sector acogerse a los beneficios de la norma sancionada en 2006.

 

Otra de las iniciativas que aprobó la Cámara baja, cuya autoría pertenece al presidente del Cuerpo, Julián Domínguez, y al titular de la Comisión de Agricultura, Luis Basterra, declara al vino como bebida nacional, otro proyecto que pasó a revisión del Senado.

 

Por último, Diputados convirtió en ley, el proyecto venido en revisión del Senado para la prevención de incendios rurales y forestales, conocida como ley de manejo del fuego que se venía trabajando en el Senado desde hace ocho años, con distintos autores que iban representando la iniciativa.

 

La norma establece “acciones y operaciones de prevención, presupresión y combate de incendios forestales y rurales que quemen vegetación viva o muerta, en bosques nativos e implantados, áreas naturales protegidas, zonas agrícolas, praderas, pastizales, matorrales y humedales y en áreas donde las estructuras edilicias se entremezclan con la vegetación fuera del ambiente estrictamente urbano o estructural”.

 

También “alcanza a fuegos planificados, que se dejan arder bajo condiciones ambientales previamente establecidas, y para el logro de objetivos de manejo de una unidad territorial”.

 

Fuente: El Enfiteuta.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza

04/11/2025

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

04/11/2025

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

03/11/2025

Ingreso de dólares en octubre se derrumbó un 84% la liquidación de la agroexportación

03/11/2025

Matrimonio emprendedor importaron un molino de piedra desde Austria y ya producen 17 toneladas por mes de superharinas

03/11/2025

Para emergencias cómo las ramas de eucaliptus pueden salvar un mal momento con las vacas

03/11/2025

Insumos prevén invertir US$5 millones para producir herbicidas y fungicidas