Estiman 10.120.000 tn

Con un 25% del trigo nacional cosechado, la Bolsa de Cereales mantiene las proyecciones sobre el cereal de invierno. En cuanto a la cebada, la proliferación de enfermedades ha afectado rendimientos en vastas zonas.

Estiman 10.120.000 tn

Durante los últimos siete días la cosecha logró cubrir el 25,7 % de la superficie recolectable, permitiendo calcular un progreso intersemanal de 6,8 % y reflejando un leve retraso interanual de -3,4 %, como consecuencia de las interrupciones relevadas por fuertes lluvias registradas a mediados de la semana previa. El rinde medio nacional continua mejorando a medida que avanza la cosecha sobre la franja central del área agrícola, y al presente informe se elevó a 16,3 qq/Ha (+2,4 qq/Ha vs. anterior publicación).

 

En números absolutos, luego de recolectarse más de 900.000 hectáreas, el volumen parcial acumulado se encuentra próximo a 1,5 millones de toneladas. Por otra parte, la trilla del cereal se dio por finalizada en las provincias norteñas que involucran nuestras regiones NOA y NEA, entregando rendimientos de 7,8 qq/Ha y 16,2 qq/Ha respectivamente.

 

La cosecha se concentra actualmente sobre el Centro Norte de Santa Fe y Córdoba, como así también sobre el Núcleo Norte. A pesar de promover mejoras sobre el rinde medio nacional, las productividades recolectadas en las regiones recientemente citadas se encuentran por debajo de las expectativas iniciales.

 

Esto último es consecuencia del fuerte impacto negativo provocado por enfermedades fúngicas durante las etapas reproductivas del cultivo. Pese a ello, las buenas perspectivas relavadas en los núcleos trigueros del sur bonaerense, permiten sostener nuestra proyección de cosecha final en 10.120.000 toneladas. Durante las próximas semanas dará inicio la recolección sobre el Sudeste y Sudoeste de Buenos Aires y ello brindará mayor claridad sobre las perspectivas hacia el cierre del actual ciclo.

 

Cebada cervecera

 

La trilla de cebada cervecera cobró fluidez durante los últimos quince días, extendiéndose hacia el norte pampeano y gran parte de la provincia de Buenos Aires. En cuanto a los rendimientos obtenidos, en la región central del área agrícola se han relevado productividades menores a las esperadas por los productores. De todas formas, a la fecha se recolectó el 7 % del área cosechable, entregando un rinde medio de 27,3 qq/Ha; se espera que una vez generalizada la cosecha el rendimiento promedio nacional se incremente.

 

Las excesivas precipitaciones que afectaron gran parte del área agrícola nacional, ocasionaron pérdidas de lotes y generaron un ambiente propicio para la proliferación de enfermedades fúngicas en Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, La Pampa, y Buenos Aires. Dichas enfermedades causaron efectos adversos sobre los cuadros ocasionando disminución en el potencial de rendimiento. Además de las magras productividades obtenidas, se suma el problema de la calidad en el grano ya cosechado. El peso hectolítrico es regular en la mayoría de los casos al igual que el calibre, mientras que la proteína viene reflejando buenos valores hasta el momento. Hacia la zona del sudeste bonaerense, en donde se concentra más del 50 % del área implantada, las enfermedades fúngicas fueron controladas en tiempo y forma, al realizar las aplicaciones pertinentes, manteniendo en muy buenas condiciones al cultivo.

 

No obstante, en Necochea, Lobería y localidades aledañas se registraron ataques de Ramularia, y si bien se hicieron aplicaciones para contrarrestar el efecto, éstas fueron realizadas en forma tardía, permitiendo un mayor avance de la enfermedad. De este modo, el potencial de rendimiento se vio afectado.

 

Finalmente, hacia la zona del Sudoeste bonaerense, en donde el 75 % del área transita madurez fisiológica y el 25 % restante aún transita el llenado de grano, la expectativa de rendimiento es buena ya que los cuadros evolucionaron durante su ciclo con una sanidad adecuada. Contemplando los rendimientos mencionados y esperando un incremento de rinde una vez generalizada la trilla, mantenemos nuestra proyección de producción en 5.550.000 toneladas, ubicándose un 26,1 % por encima de la producción lograda la campaña precedente (2011/12: 4.4 MTn).

 

Fuente: Bolsa de Cereales Bs As, Agritotal.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura