La soja trepó otro escalón en el recinto local

Las terminales de Ricardone y San Lorenzo hoy se pagaron $ 1.965/ton por soja con descarga inmediata.

La soja trepó otro escalón en el recinto local

Los ofrecimientos abiertos por soja en el recinto treparon otro escalón, apoyados en la gran necesidad que muestran algunos compradores de la región. La escasez de mercadería resulta particularmente preocupante para algunas fábricas.

 

Las terminales de Ricardone y San Lorenzo hoy se pagaron $ 1.965/ton por soja con descarga inmediata. No obstante, el volumen de negocios se mantuvo aproximadamente constante y sólo se intercambió un puñado de miles de toneladas.

 

La brecha de este precio con el del mercado a término se achicó significativamente. El contrato soja fábrica con entrega en diciembre permitía obtener al cierre una cifra equivalente a $ 1.981,1/ton, con operaciones llegando a 2.670 toneladas.

 

En cuanto a la soja de la próxima campaña, una fábrica en San Lorenzo se mostró dispuesta a pagar u$s 320/ton, aunque trascendió que una de ellas mejoró hasta u$s 327/ton para asegurarse mercadería. En Rofex, las posiciones con entrega en mayo ajustaron a u$s 330/ton en condición fábrica y u$s 331,5/ton en condición cámara.

 

En el mercado de Chicago los futuros de soja se recuperaron tras la baja de ayer y ajustaron en alza, favorecidos por la firmeza de la demanda exportadora y los temores de que podría continuar las lluvias en Sudamérica durante los próximos meses. El debilitamiento del dólar brindó sustento adicional.

 

Maiz

 

El maíz presentó muchos interesados y una amplia diversidad de valores ofrecidos para concretar operaciones. Por el cereal con descarga inmediata un consumo en Clason pagaba abiertamente $ 880/ton, aunque –según trascendió- ese precio podía mejorar $ 10/ton ante contra-ofrecimientos concretos. La exportación en Punta Alvear y Puerto Gral. San Martín ofreció u$s 205/ton con entrega en enero y había rumores indicando que otro comprador mejoraba hasta u$s 210/ton por mercadería a entregarse en febrero.

 

El centro de atención circuló alrededor del maíz nuevo. Diversos exportadores ofrecieron u$s 212/ton con entrega desde marzo hasta julio. No obstante, otro comprador más agresivo se mostró dispuesto a pagar u$s 215/ton por el cereal grado 2 y entrega en junio o julio. Se estiman negocios por 50.000 toneladas de maíz nuevo.

 

En Rofex hubo operaciones por 990 toneladas en el contrato con vencimiento en diciembre, a valores ubicados entre u$s 196 y 200/ton. Por maíz con entrega en abril se pagaron hasta u$s 210,5/ton, negociándose 390 toneladas.

 

En el mercado de Chicago los futuros de maíz cerraron con bajas, afectados por la aparición de señales técnicas de venta y ante el pobre desempeño de las exportaciones de Estados Unidos en la última semana. En su reporte semanal, el USDA indicó que el país del Norte embarcó 263.600 toneladas, volumen por debajo del rango esperado por el grueso de los operadores.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo