Temen que aumenten los controles a la exportación de trigo

El Gobierno, a través de la Secretaría de Comercio Interior, que conduce Guillermo Moreno, tendría decidido realizar una estricta evaluación de los nuevos permisos que se presenten para exportar trigo.

Temen que aumenten los controles a la exportación de trigo

El motivo: ya se aprobaron Registros de Operaciones de Exportación (ROE) por 5 millones de toneladas y la cosecha proyectada hasta ahora no alcanzaría para habilitar más autorizaciones.

 

El jueves pasado, el mercado se convulsionó ante versiones de operadores que habrían intentado, sin éxito, iniciar el trámite para obtener los ROE.

 

En junio pasado, el Gobierno abrió un cupo para exportación del ciclo 2012

 

2013 por 6 millones de toneladas. En ese momento se aguardaba una cosecha superior a los 12 millones de toneladas, con una superficie sembrada de 3,6 millones de hectáreas. Sin embargo, por las inundaciones y otros problemas se perdieron casi 100.000 hectáreas y la aparición de importantes enfermedades en el cultivo recortó las expectativas de rinde.

 

En este contexto, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyectó una cosecha de 10,12 millones de toneladas y el Gobierno aguarda 11,1 millones de toneladas.

 

Como el consumo interno demanda 6 millones de toneladas y la cosecha se ubicaría en torno de los volúmenes antes mencionados, difícilmente se pueda cumplir con el cupo de 6 millones de toneladas para exportar.

 

De hecho, ya fueron aprobados ROE por casi 5 millones de toneladas de trigo y los grandes exportadores declararon compras por 4,6 millones de toneladas. Este número es idéntico al saldo exportable que vino publicando el Ministerio de Agricultura en sus informes. Como se ve, es menos que la cuota original de 6 millones de toneladas.

 

Quien publica el otorgamiento de los ROE es la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (Ucesci). Ese organismo, que reemplazó a la ex Oncca, es controlado por Moreno.

 

"Van a controlar más los ROE porque la cosecha puede ser menor incluso a lo que se espera. Se han asustado por eso", agregó otra fuente del sector.

 

Una tercera fuente indicó que "quedarán bajo estudio los futuros ROE" de trigo. No obstante, el viernes la Ucesci publicó la autorización de ROE para las firmas Bunge, Lartirigoyen y Multigrain.

 

Bunge había realizado su presentación por 14.000 toneladas el martes pasado, antes de la convulsión en el sector. Lartirigoyen había solicitado 20.000 toneladas el 9 de noviembre y Multigrain, 13.770 toneladas el 2 pasado. En este contexto, Lorena D'Angelo, analista de FyO.com, evaluó: "El sector exportador es muy posible que se retire del mercado, ya que tiene las compras suficientes para abastecer los ROE solicitados y no cree que pueda acceder a más".

 

Concentración

 

Mientras tanto, con los ROE ya aprobados, Bunge es hasta el momento la empresa que más permisos consiguió. Según un relevamiento de FyO.com, obtuvo permisos por 627.800 toneladas. Luego le siguió Cargill, con 574.000 toneladas; tercera fue la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), con 480.638 toneladas, y cuarta, ADM, con 470.042 toneladas. Entre estos cuatro operadores se concentró el 43% de todos los ROE autorizados.

 

Cuando anunció el cupo de exportación, el Gobierno decidió que 5 de las 6 millones de toneladas fueran para las empresas de la Cámara de la Industria Aceitera-Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) y un millón para la Cámara de Productores y Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), una entidad cercana a Moreno.

 

Fuente: Fernando Bertello, La Nación; FyO.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura