Promedios de 26,5 qq/ha contra los 38 qq/ha de la campaña pasada

Los cultivos de trigo se vieron afectados por ataques generalizados de fusarium que impactaron sensiblemente sobre el peso de los granos.

Promedios de 26,5 qq/ha contra los 38 qq/ha de la campaña pasada

Los cultivos de trigo se vieron afectados por ataques generalizados de fusarium que impactaron sensiblemente sobre el peso de los granos. Además, las excesivas lluvias generaron anegamientos y baja radiación alrededor de la etapa de floración, por lo que también se afectaron los rendimientos finales, que hasta el momento se encuentran por debajo de los 30 qq/ha, muy lejos de los excelentes rindes obtenidos el año pasado. En lo que respecta a la calidad, en general no es buena. Se reportan pesos hectolítricos por debajo de la base, y se observan granos “chuzos” y con daños por fusarium.

 

En el cultivo de cebada, también se reportan bajos rendimientos y muy mala calidad, con granos por debajo del calibre mínimo requerido por las malterías. Incluso, en la mayoría de los casos, no se alcanza el peso hectolítrico mínimo requerido para comercializarse como forrajera.

 

La siembra de soja de primera en la zona supera el 90%. En general, solo quedan los bajos que continúan con agua en superficie a causa de las excesivas lluvias, que hasta ahora no se han podido sembrar. El estado general del cultivo es bueno, salvo en las zonas que se sembraron con exceso de agua y luego de la siembra continuaron recibiendo lluvias. Se reportan problemas de rama negra en gran cantidad de lotes, ya que los controles no han sido del todo efectivos sobre esta maleza y se hace muy difícil controlar a las que han sobrevivido a aplicaciones anteriores. Se reporta también presencia de mancha ojo de rana, que se sigue con suma atención dada la aparición temprana y las condiciones predisponentes.

 

Comenzó a implantarse la soja de segunda -que alcanza un 23% de avance- a medida que se desocupaban los lotes con cultivos de invierno.

 

Finalmente, los maíces en general están entre V6 y V12, en excelentes condiciones -salvo puntualmente en las partes inundadas-. A punto de comenzar su período crítico, las reservas son excelentes, y podrían obtenerse rindes récords si se normalizan las lluvias.

 

Fuente: GEA, BCR; ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza

04/11/2025

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

04/11/2025

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

03/11/2025

Ingreso de dólares en octubre se derrumbó un 84% la liquidación de la agroexportación

03/11/2025

Matrimonio emprendedor importaron un molino de piedra desde Austria y ya producen 17 toneladas por mes de superharinas

03/11/2025

Para emergencias cómo las ramas de eucaliptus pueden salvar un mal momento con las vacas

03/11/2025

Insumos prevén invertir US$5 millones para producir herbicidas y fungicidas