Lluvias reducirían en u$s 1.500 millones el ingreso de divisas por la cosecha 2013

La cosecha récord que se espera para esta campaña perdería algo de su volumen. Igual se espera que ayude a crear un superávit cambiario de u$s 5.000 millones.

Lluvias reducirían en u$s 1.500 millones el ingreso de divisas por la cosecha 2013

La salud cambiaria de la economía argentina en 2013 dependerá del factor climático. Estimaciones privadas que el exceso de humedad en suelos le restará u$s 1.500 millones al ingreso de divisas por exportaciones agropecuarias, casi u$s 500 millones menos por cada millón de toneladas perdidas por mal clima. De todas formas, el valor bruto de la producción de la campaña se mantendrá en niveles históricamente altos que ayudarán a generar un superávit cambiario de cerca de entre u$s 5.000 millones que le dará aire a la política cambiaria del Banco Central.

 

El consenso de los economistas respecto a un 2013 más relajado en materia cambiaria se mantiene. Menores vencimientos de deuda y un mejor desempeño de los sectores exportadores –cosecha más voluminosa y de mejor precio, junto con un repunte de la demanda brasileña por bienes industriales– le permitirían al Gobierno financiar un nivel de crecimiento mayor al de este año, aunque siempre bajo el peso del cepo cambiario.

 

Lo que cambió, como resultado de las lluvias que afectaron a varias zonas productivas en los últimos meses, es el tamaño del superávit cambiario esperado para el año próximo.

“El exceso de humedad de los suelos podría provocar una merma de la cosecha respecto a los pronósticos más optimistas de un par de meses atrás (soja, el cultivo más importante, en torno a 52,5 millones de toneladas, en lugar de 55/56 millones), lo que reduciría en unos u$s 1.500 millones el ingreso por exportaciones agrícolas y sus derivados”, analizó un informe de Empiria Consultores, la firma del ex BCRA Hernán Lacunza.

 

El efecto de las fuertes precipitaciones sobre la cuenca sojera todavía no se tradujo en un recorte significativo de las proyecciones de la USDA para la cosecha argentina, pero los informes de consultoras internacionales especializadas –Oil World, por ejemplo– ya dan por hecho que “El Niño” acotará el volumen de la cosecha récord que se espera para el año próximo.

 

“La cuestión climática, un factor no controlable, es crucial en la definición de las producciones esperadas en este cultivo para Argentina”, aseguraron Nadín Argañaraz y Valentina Bulgarelli en un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

 

“De esta manera, dado el precio futuro internacional, por cada millón de toneladas menos de producción sojera, ingresarían u$s 427 millones menos de sojadólares al país durante la campaña 2012-13”, analizaron Argañaraz y Bulgarelli.

 

Esa reducción, en los escenarios más pesimistas, podría ser de tres millones de toneladas.

Aunque la reducción de las estimaciones achique las expectativas, el panorama cambiario 2013 sigue siendo claramente superior al de este año y el anterior. El superávit cambiario positivo en u$s 5.000 millones es un salto considerable respecto de un déficit de misma cifra y signo inverso con el que se calcula cerrará 2012.

 

Sin embargo, como señala Lacunza, poco de ese saldo favorable quedará disponible para satisfacer la demanda de divisas de privados. “La mala noticia es que el Gobierno ya se reservó unos u$s 4.000 millones para ‘inversión pública’”, escribió.

 

Fuente: Matías Barbería, El Cronista Comercial; FyO.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo