Lluvias reducirían en u$s 1.500 millones el ingreso de divisas por la cosecha 2013

La cosecha récord que se espera para esta campaña perdería algo de su volumen. Igual se espera que ayude a crear un superávit cambiario de u$s 5.000 millones.

Lluvias reducirían en u$s 1.500 millones el ingreso de divisas por la cosecha 2013

La salud cambiaria de la economía argentina en 2013 dependerá del factor climático. Estimaciones privadas que el exceso de humedad en suelos le restará u$s 1.500 millones al ingreso de divisas por exportaciones agropecuarias, casi u$s 500 millones menos por cada millón de toneladas perdidas por mal clima. De todas formas, el valor bruto de la producción de la campaña se mantendrá en niveles históricamente altos que ayudarán a generar un superávit cambiario de cerca de entre u$s 5.000 millones que le dará aire a la política cambiaria del Banco Central.

 

El consenso de los economistas respecto a un 2013 más relajado en materia cambiaria se mantiene. Menores vencimientos de deuda y un mejor desempeño de los sectores exportadores –cosecha más voluminosa y de mejor precio, junto con un repunte de la demanda brasileña por bienes industriales– le permitirían al Gobierno financiar un nivel de crecimiento mayor al de este año, aunque siempre bajo el peso del cepo cambiario.

 

Lo que cambió, como resultado de las lluvias que afectaron a varias zonas productivas en los últimos meses, es el tamaño del superávit cambiario esperado para el año próximo.

“El exceso de humedad de los suelos podría provocar una merma de la cosecha respecto a los pronósticos más optimistas de un par de meses atrás (soja, el cultivo más importante, en torno a 52,5 millones de toneladas, en lugar de 55/56 millones), lo que reduciría en unos u$s 1.500 millones el ingreso por exportaciones agrícolas y sus derivados”, analizó un informe de Empiria Consultores, la firma del ex BCRA Hernán Lacunza.

 

El efecto de las fuertes precipitaciones sobre la cuenca sojera todavía no se tradujo en un recorte significativo de las proyecciones de la USDA para la cosecha argentina, pero los informes de consultoras internacionales especializadas –Oil World, por ejemplo– ya dan por hecho que “El Niño” acotará el volumen de la cosecha récord que se espera para el año próximo.

 

“La cuestión climática, un factor no controlable, es crucial en la definición de las producciones esperadas en este cultivo para Argentina”, aseguraron Nadín Argañaraz y Valentina Bulgarelli en un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

 

“De esta manera, dado el precio futuro internacional, por cada millón de toneladas menos de producción sojera, ingresarían u$s 427 millones menos de sojadólares al país durante la campaña 2012-13”, analizaron Argañaraz y Bulgarelli.

 

Esa reducción, en los escenarios más pesimistas, podría ser de tres millones de toneladas.

Aunque la reducción de las estimaciones achique las expectativas, el panorama cambiario 2013 sigue siendo claramente superior al de este año y el anterior. El superávit cambiario positivo en u$s 5.000 millones es un salto considerable respecto de un déficit de misma cifra y signo inverso con el que se calcula cerrará 2012.

 

Sin embargo, como señala Lacunza, poco de ese saldo favorable quedará disponible para satisfacer la demanda de divisas de privados. “La mala noticia es que el Gobierno ya se reservó unos u$s 4.000 millones para ‘inversión pública’”, escribió.

 

Fuente: Matías Barbería, El Cronista Comercial; FyO.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza

04/11/2025

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

04/11/2025

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

03/11/2025

Ingreso de dólares en octubre se derrumbó un 84% la liquidación de la agroexportación

03/11/2025

Matrimonio emprendedor importaron un molino de piedra desde Austria y ya producen 17 toneladas por mes de superharinas

03/11/2025

Para emergencias cómo las ramas de eucaliptus pueden salvar un mal momento con las vacas

03/11/2025

Insumos prevén invertir US$5 millones para producir herbicidas y fungicidas