Lluvias que complican

La foto de precios a cosecha actual muestra al maíz con proyecciones más altas que la soja de primera. Pero el retorno por peso invertido sigue favoreciendo a la soja, para todo el rango de rindes.

Lluvias que complican

El cuadro adjunto muestra la proyección de resultados para la zona sur de Córdoba sobre la base de los precios estimados a cosecha 2013, para girasol, maíz, soja, y trigo. Se presentan las cifras para los cultivos realizados por administración en campo propio y bajo la forma de arrendamiento en campos de terceros.

 

La siembra del maíz de primera ya se completó en la zona, y la siembra de maíz tardío está frenada a causa de las lluvias. La superficie de maíz, que unos meses atrás iba a caer, sería finalmente similar a la del año anterior, ya que se verificó en aumento en el área de maíz tardío a expensas del sorgo. La decisión se tomó por la excelente humedad disponible, que asegura un buen arranque para maíz, que es mejor grano forrajero que el sorgo, pero más exigente en cuanto a lluvias.

 

El área se soja de primera está casi toda sembrada, salvo en la superficie complicada por los excesos hídricos, que está al este de la Ruta 35, en la zona de Laboulaye y hacia el sur. El Río Quinto muestra un caudal importante que ya complica a esta zona, y a la provincia de Buenos Aires. Al oeste de la Ruta 35, en tanto, con suelos más arenosos y bien drenados, los cultivos muestran un excelente desarrollo. Las lluvias complican los controles de malezas y plagas, que están a la orden del día.

 

En las proyecciones, para siembras en campo propio por administración, los números de la secuencia trigo/soja 2ª son nominales, ya que es muy poca la superficie sembrada con trigo. La foto de precios a cosecha actual muestra al maíz con proyecciones más altas que la soja de primera. Pero el retorno por peso invertido sigue favoreciendo a la soja, para todo el rango de rindes. En campo arrendado, las proyecciones de resultado muestran al maíz y a la soja con proyecciones positivas sólo para rindes altos. En el rango bajo del rinde todos los cultivos muestran quebranto.

 

Los de precios a cosecha del maíz, que hoy muestra mejores proyecciones a cosecha que la soja, están sujetos a cambios, ya que persiste la intervención en el mercado de exportación. Las subas en el maíz se originaron en el otorgamiento de ROE para la nueva campaña, y la consecuente necesidad de originar mercadería a cosecha por parte de los exportadores. En cuanto falten los permisos, y se retire la exportación de la competencia, volverán a aumentar los diferenciales entre el FAS teórico y el FAS de mercado, con la consecuente baja de precios al productor. El clima será el protagonista la campaña, y los mercados de granos estarán pendientes del clima y de la evolución de los cultivos en Sudamérica, con precios volátiles.

 

Fuente: Márgenes Agropecuarios, Ámbito Financiero; FyO.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura