El Gobierno segmentó el mercado del biodiesel y aumentó precio a pymes

Vuelven a modificar el valor para consumo interno.

El Gobierno segmentó el mercado del biodiesel y aumentó precio a pymes

El gobierno nacional modificó nuevamente el precio del biodiesel para consumo interno y segmentó el mercado en tres categorías de empresas proveedoras: grandes, medianas y pequeñas. Desde ahora se fijarán periódicamente tres cotizaciones, la más baja para las firmas de mayor envergadura y las más altas para las unidades más chicas.

 

La Secretaría de Energía de la Nación publicó los nuevos valores a los cuales las productores de combustible en base a aceite vegetal deben vender su producción a las petroleras para cumplir con el corte obligatorio del combustible fósil.

 

Las firmas que producen anualmente hasta 20 mil toneladas lo colocarán a 5.333,29 pesos por tonelada; las que tienen una capacidad de producción de entre 20 mil y 100 mil toneladas lo harán a 5.182,53 pesos a, y las empresas que elaboren más de 100 mil toneladas, tendrán un precio de 4.565,34 pesos. Las nuevas cotizaciones se aplican en forma retroactiva desde la segunda quincena de noviembre. Hasta ese momento, había un solo precio de referencia, de 4.661 pesos por tonelada.

 

El nuevo sistema significa una baja de precio para las empresas más grandes y una suba para las pequeñas y medianas. El argumento es que la mayoría de las empresas de mayor capacidad están "integradas" a los grupos cerealeros que elaboran aceite de soja, la materia prima del biodiesel, lo que les otorga una ventaja competitiva importante. Además, operan por escala con costos más bajos y son exportadoras.

 

"Esta medida equilibra a todos los actores del negocio del biodiesel, relanza el mercado y estimula la productividad de las pymes", señaló Federico Pucciariello, titular de la Rosario Bio Energy y síndico de la Cámara de Empresas Pymes de Energía y Biocombustible (Cepeb). La entidad, que representa a una veintena de productoras de biodiesel que no producen aceite y venden el combustible exclusivamente al mercado interno, fue la primera en advertir sobre el efecto letal para ese segmento que tuvo la primera modificación que se realizó en agosto pasado.

 

Ese mes, el viceministro de Economía, Axel Kicillof, anunció el aumento de las retenciones al biodiesel al 24 por ciento y la baja del precio de abastecimiento al mercado interno, de 5.195,79 pesos por tonelada a 4.4405,3 pesos por tonelada. Un mes después, los ministerios de Economía y Planificación y la Secretaría de Comercio Interior, corrigieron el sistema. Se redujeron las retenciones al 19 por ciento y se elevó el precio interno a 4.661 pesos, con la promesa de una revisión periódica por parte de una comisión interministerial.

 

Los cambios no alcanzaron para neutralizar los efectos negativos sobre las empresas más pequeñas del sector, todas nacidas y criadas en el marco del régimen de promoción de los biocombustibles creado por el ex presidente Néstor Kirchner. Los referentes de esta industria asociada estrechamente a este modelo económico negociaron durante tres meses con funcionarios de Energía y Planificación.

 

En el medio, le hicieron llegar una carta a la propia presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que fue decisiva para encontrar una solución definitiva a la crisis. Con el desdoblamiento de precios, Pucciariello considera que se llega a un esquema de mercado, "mejor que el que estaba incluso antes de la resolución de agosto". Celebró sobre todo el tratamiento diferenciado de las productoras, que estima no significará un incremento en los costos de las petroleras ya que compensarán el mayor precio pagado a las proveedoras de menor volumen, con el abaratamiento del mayor volumen que entregarán las grandes firmas.

 

Fuente: La Capital, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones