Por las lluvias, está retrasada un 15% la siembra de soja

El progreso intersemanal fue de 2,7 puntos porcentuales, mientras que el retraso interanual se mantiene en un valor de 14 puntos.

Por las lluvias, está retrasada un 15% la siembra de soja

El agro nacional sigue pendiente de resarcirse con una cosecha récord en la actual campaña, beneficiado por el clima, pero las previsiones aún dan cuenta de importantes contrastes de aquí a la finalización del ciclo. En materia de perspectivas climáticas, durante lo que resta de la primavera y el verano, se mantendrá una alta probabilidad de riesgo para la actividad agropecuaria.

 

"Se producirán lapsos de intensa actividad meteorológica, con tormentas localizadas severas sobre distintos puntos del área agrícola nacional, en los que se observarán aguaceros torrenciales, con anegamientos de terrenos bajos y desbordes de ríos y arroyos, los que serán acompañados por granizo, vientos intensos y descargas eléctricas.

 

Los lapsos de intensa actividad meteorológica se alternarán con períodos de escasa actividad, en los cuales predominarán condiciones de calor y tiempo seco", indica la nueva perspectiva difundida por el especialista en agroclimatología Eduardo Sierra para la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

 

Paralelamente, los datos de avance semanal de área sembrada que elabora la entidad mencionan que se acentúa el retraso interanual, ahora próximo al 15 por ciento en el caso de la soja, debido a las interrupciones provocadas por continuas lluvias que durante las últimas semanas cubrieron gran parte de la región.

 

Durante la última semana, la siembra de soja progresó un 8,7 por ciento, ubicándose el avance nacional en el 53,9 por ciento de la superficie proyectada (19.700.000 hectáreas). Pero, en comparación con el ciclo previo, el retraso interanual está próximo al 15 por ciento, explicó el informe de la Bolsa de Cereales.

 

Una situación similar ocurre con el maíz, para el que se cubrió el 55,1 por ciento de la superficie (proyectada en 3.400.000 de hectáreas). El progreso intersemanal fue de 2,7 puntos porcentuales, mientras que el retraso interanual se mantiene en un valor de 14 puntos.

 

Beneficios y costos

 

Según Sierra, a pesar de la disipación de El Niño (corriente cálida del Pacífico), el calentamiento del océano Atlántico mantendrá los riesgos climáticos en gran parte del área agrícola nacional.

 

La irregularidad en el régimen hídrico alternará lapsos de precipitaciones intensas con lapsos secos prolongados y fuertes oscilaciones térmicas. También señala el riesgo de tormentas localizadas severas, con aguaceros torrenciales, granizo y vientos.

 

Tranqueras adentro, Sierra advierte por estas condiciones que serán conducentes para malezas, plagas y enfermedades -lo que elevará los costos-, y la reducción de la "ventana climática" apta para la realización de labores, transporte y almacenaje.

 

Por lo expuesto, los resultados de la presente campaña agrícola podrían caracterizarse en un elevado volumen de producción total a nivel nacional, pero con fuertes contrastes zonales.

 

Asimismo, se presentará el riesgo de una posible reducción de los precios a causa del elevado volumen productivo que se prevé para Sudamérica, así como a la posibilidad de que El Niño impulse una alta producción en los Estados Unidos durante la próxima campaña.

 

Tendencia agroclimática

 

Diciembre

 

Se acentuará el calor; elevado consumo de las reservas de humedad de los suelos. Las lluvias abarcarán la mayor parte del área agrícola nacional, en varias franjas con fuertes tormentas.

 

Enero

 

Nuevo incremento del régimen térmico, con temperaturas máximas muy elevadas. Fuertes tormentas en gran parte del NOA, la región del Chaco, norte de Santa Fe y norte de la Mesopotamia.

 

Fuente: La Voz del Interior, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo