Por las lluvias, está retrasada un 15% la siembra de soja

El progreso intersemanal fue de 2,7 puntos porcentuales, mientras que el retraso interanual se mantiene en un valor de 14 puntos.

Por las lluvias, está retrasada un 15% la siembra de soja

El agro nacional sigue pendiente de resarcirse con una cosecha récord en la actual campaña, beneficiado por el clima, pero las previsiones aún dan cuenta de importantes contrastes de aquí a la finalización del ciclo. En materia de perspectivas climáticas, durante lo que resta de la primavera y el verano, se mantendrá una alta probabilidad de riesgo para la actividad agropecuaria.

 

"Se producirán lapsos de intensa actividad meteorológica, con tormentas localizadas severas sobre distintos puntos del área agrícola nacional, en los que se observarán aguaceros torrenciales, con anegamientos de terrenos bajos y desbordes de ríos y arroyos, los que serán acompañados por granizo, vientos intensos y descargas eléctricas.

 

Los lapsos de intensa actividad meteorológica se alternarán con períodos de escasa actividad, en los cuales predominarán condiciones de calor y tiempo seco", indica la nueva perspectiva difundida por el especialista en agroclimatología Eduardo Sierra para la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

 

Paralelamente, los datos de avance semanal de área sembrada que elabora la entidad mencionan que se acentúa el retraso interanual, ahora próximo al 15 por ciento en el caso de la soja, debido a las interrupciones provocadas por continuas lluvias que durante las últimas semanas cubrieron gran parte de la región.

 

Durante la última semana, la siembra de soja progresó un 8,7 por ciento, ubicándose el avance nacional en el 53,9 por ciento de la superficie proyectada (19.700.000 hectáreas). Pero, en comparación con el ciclo previo, el retraso interanual está próximo al 15 por ciento, explicó el informe de la Bolsa de Cereales.

 

Una situación similar ocurre con el maíz, para el que se cubrió el 55,1 por ciento de la superficie (proyectada en 3.400.000 de hectáreas). El progreso intersemanal fue de 2,7 puntos porcentuales, mientras que el retraso interanual se mantiene en un valor de 14 puntos.

 

Beneficios y costos

 

Según Sierra, a pesar de la disipación de El Niño (corriente cálida del Pacífico), el calentamiento del océano Atlántico mantendrá los riesgos climáticos en gran parte del área agrícola nacional.

 

La irregularidad en el régimen hídrico alternará lapsos de precipitaciones intensas con lapsos secos prolongados y fuertes oscilaciones térmicas. También señala el riesgo de tormentas localizadas severas, con aguaceros torrenciales, granizo y vientos.

 

Tranqueras adentro, Sierra advierte por estas condiciones que serán conducentes para malezas, plagas y enfermedades -lo que elevará los costos-, y la reducción de la "ventana climática" apta para la realización de labores, transporte y almacenaje.

 

Por lo expuesto, los resultados de la presente campaña agrícola podrían caracterizarse en un elevado volumen de producción total a nivel nacional, pero con fuertes contrastes zonales.

 

Asimismo, se presentará el riesgo de una posible reducción de los precios a causa del elevado volumen productivo que se prevé para Sudamérica, así como a la posibilidad de que El Niño impulse una alta producción en los Estados Unidos durante la próxima campaña.

 

Tendencia agroclimática

 

Diciembre

 

Se acentuará el calor; elevado consumo de las reservas de humedad de los suelos. Las lluvias abarcarán la mayor parte del área agrícola nacional, en varias franjas con fuertes tormentas.

 

Enero

 

Nuevo incremento del régimen térmico, con temperaturas máximas muy elevadas. Fuertes tormentas en gran parte del NOA, la región del Chaco, norte de Santa Fe y norte de la Mesopotamia.

 

Fuente: La Voz del Interior, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones