OTRA VEZ ADVIERTEN QUE LA ARGENTINA AGOTA SUS EXISTENCIAS GANADERAS.

Los productores argentinos advierten que las reiteradas intervenciones del Gobierno en el mercado minaron la rentabilidad pecuaria, lo que lleva a muchos a desprenderse de su ganado y a dedicarse a otras actividades, principalmente agrícolas. En los primeros ocho meses del año, del total de animales faenados, un 49,6 por ciento fueron hembras que son las encargadas de mantener e incrementar las reservas, similar cifra a la de 2008.

La producción de carne en la Argentina subió 13,4 por ciento interanual entre enero y agosto de 2009 pero, al actual ritmo de faena, el país lentamente agota sus existencias ganaderas, aseguró Ciccra, la cámara que agrupa a las empresas del sector.
 
La Argentina es uno de los principales exportadores globales de cortes vacunos y sus habitantes son los principales consumidores de carne del mundo. Sin embargo, la crisis que afecta al sector agropecuario podría alterar su privilegiada e histórica posición, coinciden los especialistas.
 
Los productores argentinos advierten que las reiteradas intervenciones del Gobierno en el mercado minaron la rentabilidad pecuaria, lo que lleva a muchos a desprenderse de su ganado y a dedicarse a otras actividades, principalmente agrícolas. En los primeros ocho meses del año, del total de animales faenados, un 49,6 por ciento fueron hembras que son las encargadas de mantener e incrementar las reservas, similar cifra a la de 2008.
 
"La caída de stock ganadero nos hace suponer que el próximo año faltarán cerca de tres millones de terneros, con lo que se producirán alrededor de 600.000 toneladas menos de carne, cifra semejante a las exportaciones estimadas para este año", agregó Ciccra.
 
A su vez, la expansión del engorde de animales a corral, que acelera el proceso de "terminación" de la hacienda, gracias a una serie de subsidios y una grave sequía que obligó a numerosos productores a enviar sus animales a faena de forma temprana también explican la elevada producción, sostuvo la Bolsa de Comercio de Rosario.
 
En los primeros ocho meses de 2009 Argentina produjo un total de 2,38 millones de toneladas de carne con hueso, desde los 2,1 millones del mismo período del año anterior.
Debido al aumento de la oferta de cortes vacunos entre enero y agosto del 2009, las exportaciones de carne treparon a 363.549 toneladas, desde las 230.620 toneladas de 2008.
 
A su vez, el consumo promedio del alimento per cápita subió 5,9 por ciento de manera interanual, a 73,9 kilogramos por año, la cifra más alta en al menos los últimos 15 años.
 
Fuente: El Diario, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

01/04/2025

Denuncian que el gobierno de Kicillof frenó las obras de la Ruta del Cereal, pero en la provincia dicen que las reanudarán

01/04/2025

Cayó un 15% en marzo la liquidación de divisas de la agroexportación

01/04/2025

Recambio Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del Ipcva

01/04/2025

La ventana es clave un fenómeno será de gran ayuda en los próximos días tras las últimas lluvias

01/04/2025

Entraría en quiebra apuran la creación de un consorcio de acreedores de la láctea SanCor

01/04/2025

Cultivos qué hacer ante una enfermedad que volvió a ser un problema relevante luego de 70 años

30/03/2025

Empresario ganadero cambió de rumbo para mejorar, lo sorprendió la inundación de Bahía Blanca y, pese al duro golpe, no da marcha atrás

30/03/2025

Inteligencia artificial al servicio de tomar mejores decisiones y acortar tiempos

30/03/2025

Hay un escenario complejo para la renovación de los alquileres agrícolas

30/03/2025

Más allá de los cambios, el peso de Chicago en la plaza sojera sigue siendo crucial