OTRA VEZ ADVIERTEN QUE LA ARGENTINA AGOTA SUS EXISTENCIAS GANADERAS.

Los productores argentinos advierten que las reiteradas intervenciones del Gobierno en el mercado minaron la rentabilidad pecuaria, lo que lleva a muchos a desprenderse de su ganado y a dedicarse a otras actividades, principalmente agrícolas. En los primeros ocho meses del año, del total de animales faenados, un 49,6 por ciento fueron hembras que son las encargadas de mantener e incrementar las reservas, similar cifra a la de 2008.

La producción de carne en la Argentina subió 13,4 por ciento interanual entre enero y agosto de 2009 pero, al actual ritmo de faena, el país lentamente agota sus existencias ganaderas, aseguró Ciccra, la cámara que agrupa a las empresas del sector.
 
La Argentina es uno de los principales exportadores globales de cortes vacunos y sus habitantes son los principales consumidores de carne del mundo. Sin embargo, la crisis que afecta al sector agropecuario podría alterar su privilegiada e histórica posición, coinciden los especialistas.
 
Los productores argentinos advierten que las reiteradas intervenciones del Gobierno en el mercado minaron la rentabilidad pecuaria, lo que lleva a muchos a desprenderse de su ganado y a dedicarse a otras actividades, principalmente agrícolas. En los primeros ocho meses del año, del total de animales faenados, un 49,6 por ciento fueron hembras que son las encargadas de mantener e incrementar las reservas, similar cifra a la de 2008.
 
"La caída de stock ganadero nos hace suponer que el próximo año faltarán cerca de tres millones de terneros, con lo que se producirán alrededor de 600.000 toneladas menos de carne, cifra semejante a las exportaciones estimadas para este año", agregó Ciccra.
 
A su vez, la expansión del engorde de animales a corral, que acelera el proceso de "terminación" de la hacienda, gracias a una serie de subsidios y una grave sequía que obligó a numerosos productores a enviar sus animales a faena de forma temprana también explican la elevada producción, sostuvo la Bolsa de Comercio de Rosario.
 
En los primeros ocho meses de 2009 Argentina produjo un total de 2,38 millones de toneladas de carne con hueso, desde los 2,1 millones del mismo período del año anterior.
Debido al aumento de la oferta de cortes vacunos entre enero y agosto del 2009, las exportaciones de carne treparon a 363.549 toneladas, desde las 230.620 toneladas de 2008.
 
A su vez, el consumo promedio del alimento per cápita subió 5,9 por ciento de manera interanual, a 73,9 kilogramos por año, la cifra más alta en al menos los últimos 15 años.
 
Fuente: El Diario, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

28/08/2025

Créditos de carbono un negocio de 2.300 mill/dol/año para la Argentina

28/08/2025

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

28/08/2025

La amenaza de la chicharrita qué hacer, cómo prevenir y cuál es el estado de situación

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario