LA COMISIÓN DE ENLACE REALIZARÁ UNA ASAMBLEA EN UN TEATRO PORTEÑO: ESTÁ INVITADO DOMÍNGUEZ.

Será el martes 12 de enero en el teatro Broadway. Buscarán que el ministro de Agricultura escuche, sin intermediarios, el reclamo de los productores que necesitan vender trigo y no pueden hacerlo.

La cita es el martes 12 de enero en el porteño teatro Broadway. A las 15:30 horas. Pero no esperen ver chicas ni cómicos. Allí habrá una asamblea de productores que intentarán exponer su problema: cosecharon trigo y no encuentran a quién vendérselo. Y las pocas ofertas de compra que aparecen –realizadas por molinos– son a precios ridículamente bajos.
 
No será una asamblea cualquiera. Los titulares de la Comisión de Enlace invitaron al evento al ministro de Agricultura Julián Domínguez. Y esperan que se haga presente.
 
La decisión fue tomada ayer martes por Mario Llambías, Carlos Garetto, Eduardo Buzzi y Luis Biolcati, quienes se reunieron en la sede porteña de Coninagro para evaluar qué hacer ante los crecientes pedidos de medidas de fuerza que vienen solicitando dirigentes regionales de entidades base.
 
Si bien la lista de reclamos de los productores es extensa, en el “top ten” se ubica el problema triguero. Se trata de un caso insólito en la historia argentina (y probablemente también de la historia granaria mundial).
 
El hecho es que la cosecha argentina de trigo 2009/10 es pobrísima. Las necesidades de importación de Brasil son enormes (deberá recurrir a importaciones de trigo provenientes del Hemisferio Norte porque el cereal disponible en los países del Mercosur no le alcanza). Este escenario, en un país normal, haría que los precios del cereal se mantengan muy firmes gracias a la competencia desesperada por hacerse de mercadería entre molinos y exportadores. Pero la intervención oficial ha promovido una conducta corporativista entre ambos sectores.
 
Si bien los productores trigueros que están perdiendo la paciencia no son pocos –y esto se refleja en los pedidos realizados a la Comisión de Enlace–, los máximos dirigentes del campo decidieron buscar, al menos por el momento, caminos lo menos confrontativos posibles para encontrar una solución al problema.
 
Los dirigentes del agro no quieren molestar a la ciudadanía durante las vacaciones: el veranito es un respiro para un año 2010 que será nuevamente muy duro en términos sociales. Hace mucho calor. Y el problema del trigo no es tan fácil de explicar.
 
Por tal motivo, una de las medidas que se evaluaron ayer fue el bloqueo de accesos de industrias molineras y de terminales de compañías exportadoras de granos. Pero la misma fue descartada en lo inmediato (un acto de tales características sólo es viable si es cubierto por la televisión abierta).
 
No se está analizando realizar ninguna medida que implique el cese de comercialización de productos agropecuarios, dado que no son pocos los productores que deben vender sí o sí para hacer frente a compromisos asumidos (cuotas del banco, pago de insumos, alquileres, cuentas de servicios, etcétera).
 
De todas maneras, la creatividad está a la orden del día: una de las medidas de protesta que fue tratada ayer por los miembros de la Comisión de Enlace consiste en organizar caravanas hacia agencias de la Afip para pagar impuestos con trigo al valor FAS teórico oficial.
 
En caso de que la reunión del martes 12 no genere resultado alguno, los dirigentes de FAA y de CRA tienen el mandato de sus bases de organizar una medida de protesta por tiempo indeterminado.
 
A continuación se reproduce de manera textual la carta que la Comisión de Enlace Agropecuaria envió ayer al ministro de Agricultura:
 
Buenos Aires, 5 de enero de 2010
Señor Ministro de Agricultura
Lic. Julián Domínguez
Presente. De nuestra consideración,
 
Tenemos el agrado de dirigirnos a Usted con el propósito de invitarlo a tomar contacto con productores trigueros de todo el país para escuchar en forma directa su testimonio acerca de la grave situación por la que están atravesando.
 
La convocatoria, que se desarrollará bajo el lema “Más trigo para más pan”, se llevará a cabo el próximo martes 12 de enero en el teatro Broadway, donde lo esperamos a las 15:30 hs.
 
Estamos convencidos de que su presencia será fundamental para esclarecer la actual política gubernamental sobre el trigo. A la espera de una respuesta favorable, lo saludamos muy atentamente,
 
Carlos Garetto (Coninagro)
Hugo Luis Biolcati (Sociedad Rural Argentina)
Eduardo Buzzi (Federación Agraria Argentina)
Mario Llambías (Confederaciones Rurales Argentinas)
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza