Ahora dicen que las abundantes lluvias no vienen por El Niño
Una discrepancia entre meteorólogos y especialistas en agroclima quedó develada: la sucesión de lluvias y mal tiempo que afecta principalmente la siembra de soja no responde al fenómeno El Niño; en cambio, son responsables el calor y el vapor que se ciernen sobre un área del Atlántico Sur.

«En el Atlántico Sur hay una zona anómala cálida, que es una verdadera fuente de vapor para el continente; esa humedad precipita», indicó Liliana Núñez, jefa del Departamento de Agrometeorología del Servicio Meteorológico Nacional.
La especialista había insistido en que no había fenómeno de El Niño porque los principales servicios meteorológicos del mundo coincidían en esa apreciación.
En tanto, la Bolsa de Cereales porteña publicó que El Niño detuvo su crecimiento, pero el calentamiento del océano Atlántico «continuará perturbando durante los próximos meses».
Eduardo Sierra, el meteorólogo de la entidad, señaló, por su parte, que el episodio de El Niño fue el «que afectó el inicio de la campaña agrícola 2012-2013» y se distinguió por ser uno de «los más precoces e intensos registrados hasta el presente, provocando precipitaciones invernales y primaverales muy por encima de lo normal».
Estas lluvias «anegaron gran parte de la Cuenca del Río Salado de la provincia de Buenos Aires, la Cuenca del Río Quinto en la provincia de Córdoba, y varias otras cuencas de la Región Pampeana, obstaculizando la cosecha de los cultivos de invierno y retrasando notablemente la siembra de los de verano».
«Por estas causas, durante lo que resta de la primavera y el verano se mantendrá una alta probabilidad de riesgo climático», indicó Sierra.
Fuente: Ámbito Financiero, FyO.