Advierten que los fenómenos climáticos potencian deterioro de cultivos

Lluvias por encima de los 100 mm.

Advierten que los fenómenos climáticos potencian deterioro de cultivos

Otra semana con lluvias por sobre los 100 mm. Los fenómenos deterioraron el panorama de lo que resta cosechar de los cultivos invernales, no dan respiro a los lotes bajos y complicaron los de reciente siembra. El maíz de segunda viene retrasado y el de primera entra a floración con buenos niveles de agua.

 

Desde el jueves 29 de noviembre, sucesivas tormentas se presentaron dejando en el 70% de la región núcleo más de 60 mm. Como se observa en el gráfico, en el este del norte bonaerense, norte del departamento Unión y en los departamentos santafecinos de San Jerónimo y San Martín, los acumulados superaron los 100 mm. Las tormentas se presentaron en algunos casos con granizo, como en Marcos Juárez, y con fuertes vientos que afectaron los lotes de maíz y, en algunos casos, con volúmenes de agua que arrasaron con recientes siembras. Las zonas de Bell Ville, Rojas, Pergamino, Baradero y El Trébol están entre las más afectadas.

 

La siembra de soja lleva un progreso del 94% en la región. Sigue habiendo muchos lotes con problemas de napas saturadas que esperan la oportunidad de siembra. Los cuadros implantados crecen en muy buenas condiciones. Son severos los problemas para el control de malezas, como rama negra, y gramíneas que han sorteado los controles previos. También empieza a detectarse la presencia de mancha ojo de rana en cultivares susceptibles.

 

Se destaca el muy buen crecimiento y desarrollo del cultivo de maíz en los sectores que no han sido afectados por los excesos hídricos. Este cultivo está ingresando en floración, con muy buenas reservas de humedad.

 

Avanzó mucho la recolección del trigo, con resultados que van de 20 a 30 qq/ha, ubicándose el promedio en 26,5 qq/ha para la región. La calidad es “el tema”, muy afectada por el bajo peso hectolítrico y el daño por fusarium.

 

La cebada también acusa el efecto del agua, observándose bajo rendimiento y mala calidad. Se sigue mencionando un PH (peso hectolítrico) no siquiera llega al estándar de la forrajera en la medida que avanzan las tareas de trilla.

 

En el caso de la colza, el otro cultivo alternativo al trigo de la zona, logró un buen porte pero tampoco se cumplieron las expectativas en cuanto a niveles de rendimiento.

 

El garbanzo se destacó porque muchos lotes no pudieron ser cosechados.

 

El año no ha sido bueno para el trigo, ni para los cultivos que se presentaron como alternativos, lo que ha dejado un gusto amargo entre los productores.

 

Fuente: Guía Estratégica del Agro, Bolsa de Comercio de Rosario; Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo