Advierten que los fenómenos climáticos potencian deterioro de cultivos

Lluvias por encima de los 100 mm.

Advierten que los fenómenos climáticos potencian deterioro de cultivos

Otra semana con lluvias por sobre los 100 mm. Los fenómenos deterioraron el panorama de lo que resta cosechar de los cultivos invernales, no dan respiro a los lotes bajos y complicaron los de reciente siembra. El maíz de segunda viene retrasado y el de primera entra a floración con buenos niveles de agua.

 

Desde el jueves 29 de noviembre, sucesivas tormentas se presentaron dejando en el 70% de la región núcleo más de 60 mm. Como se observa en el gráfico, en el este del norte bonaerense, norte del departamento Unión y en los departamentos santafecinos de San Jerónimo y San Martín, los acumulados superaron los 100 mm. Las tormentas se presentaron en algunos casos con granizo, como en Marcos Juárez, y con fuertes vientos que afectaron los lotes de maíz y, en algunos casos, con volúmenes de agua que arrasaron con recientes siembras. Las zonas de Bell Ville, Rojas, Pergamino, Baradero y El Trébol están entre las más afectadas.

 

La siembra de soja lleva un progreso del 94% en la región. Sigue habiendo muchos lotes con problemas de napas saturadas que esperan la oportunidad de siembra. Los cuadros implantados crecen en muy buenas condiciones. Son severos los problemas para el control de malezas, como rama negra, y gramíneas que han sorteado los controles previos. También empieza a detectarse la presencia de mancha ojo de rana en cultivares susceptibles.

 

Se destaca el muy buen crecimiento y desarrollo del cultivo de maíz en los sectores que no han sido afectados por los excesos hídricos. Este cultivo está ingresando en floración, con muy buenas reservas de humedad.

 

Avanzó mucho la recolección del trigo, con resultados que van de 20 a 30 qq/ha, ubicándose el promedio en 26,5 qq/ha para la región. La calidad es “el tema”, muy afectada por el bajo peso hectolítrico y el daño por fusarium.

 

La cebada también acusa el efecto del agua, observándose bajo rendimiento y mala calidad. Se sigue mencionando un PH (peso hectolítrico) no siquiera llega al estándar de la forrajera en la medida que avanzan las tareas de trilla.

 

En el caso de la colza, el otro cultivo alternativo al trigo de la zona, logró un buen porte pero tampoco se cumplieron las expectativas en cuanto a niveles de rendimiento.

 

El garbanzo se destacó porque muchos lotes no pudieron ser cosechados.

 

El año no ha sido bueno para el trigo, ni para los cultivos que se presentaron como alternativos, lo que ha dejado un gusto amargo entre los productores.

 

Fuente: Guía Estratégica del Agro, Bolsa de Comercio de Rosario; Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura