Se viene un aumento en los fletes de granos

"Creemos que las tarifas tienen que acompañar razonablemente el crecimiento de la inflación para que el servicio pueda ser prestado en condiciones", dice Raúl Dente.

Se viene un aumento en los fletes de granos

El asesor general de Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales, Raúl Dente, se refirió a la realidad del sector del acopio y del transporte en nuestro país.

 

Entre otras cosas, apunto que "venimos teniendo exactamente lo mismo en el tema de infraestructura y transporte desde hace años". "En el transporte, fue un año mejor en las relaciones con las entidades más representativas de transportistas, pero siempre con algunos focos y problemas locales que debemos mejorar, y que las autoridades están entendiendo un poquito más quién representa a quién", dijo.

 

"El año pasado, que salieron de la Subsecretaría de Transporte Automotor de la Nación dos resoluciones, la 36 y la 37, parecía que la situación de las tarifas se había nacionalizado y generalizado. Todo este tiempo sirvió para reflexionar, y las provincias, cada una de las jurisdicciones, han retomado para sí el tema de normas de transporte. Entonces la Provincia de Buenos Aires convocó a su primera reunión, después de muchos meses, a todos los sectores para discutir un poco el tema del transporte y de tarifas", dijo. Esa reunión se hizo la semana pasada, fue larga y discutida. Dente explico que no hubo un acuerdo total pero quedó establecido un incremento del 18% respecto de una de las últimas tarifas que habían sido establecidas por la provincia, que a su vez habían sido inferiores a las últimas de la nación. Así que la aplicación de ese incremento igualaba las tarifas actuales de esas resoluciones 36 y 37 de la nación. Pero no hubo acuerdo en el momento en que tendría que empezar a regir las sugerencias a nuevas tarifas. Recordemos que esas tarifas son meramente orientativas. No son obligatorias y sirven exclusivamente como un cuadro tarifario para que las partes tengan en cuenta los costos del transporte. Había una posición muy dura de las empresas de transporte para que empezara a tener vigencia ya mismo, y por otro lado las entidades de productores habían previsto la posibilidad de que empezaran a tomar efecto a partir del primero de enero. Por lo tanto, en términos de negociación no se llegó a un acuerdo y veremos cuál va a ser la resolución de la autoridad del transporte. O sea, hubo acuerdo sobre el monto pero no sobre cuándo va a entrar en vigencia.

 

En diálogo con Radio Colonia, destaco la necesidad de aprender muy bien que si uno se pone exclusivamente desde el punto de vista de un solo sector se pierde la idea general, y el enfoque tiene que ser global porque por un lado están las necesidades de los productores de carga y la poca cosecha, pero por otro lado está la situación de los que prestan los servicios, como en este caso los transportistas, que tienen que recuperar sus costos. "Y lo que tenemos que evitar es que, presionar sobre las tarifas bajas de un sector signifique, inclusive en el futuro, como se ha hecho en todos los servicios públicos en general, bajar la oferta de camiones y de transporte", dijo.

 

"Entonces hay que mantener un equilibrio muy razonable. Nosotros no somos anti tarifa baja, más bien creemos que las tarifas de transporte tienen que acompañar razonablemente el crecimiento de la inflación para que el servicio pueda ser prestado en condiciones de eficiencia por los transportistas", explicó Dente.

 

"Dependiendo de la cosecha, quizás algún año se trabaja un poco por debajo, pero siempre apuntando a que en el largo plazo los transportistas, a través de las tarifas y de sus ingresos, reciban la remuneración necesaria para cambiar la flota, reponer y seguir prestando sus servicios. Lo que nunca se debería hacer es tratar de presionar sobre tarifas muy bajas para que después nos quedemos sin caminos, energía, transporte, infraestructura y sin camiones. Ese equilibrio razonable generalmente el mercado lo da. En ese sentido el mercado tiene bastante sabiduría", concluyó.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones