Trigo: "En el año 2001 sembramos exactamente el doble que este año"

Domingo Capeloni, presidente de AAPROTRIGO explica la necesidad de la "convivencia" entre la producción de productos primarios y la industria.

Trigo: "En el año 2001 sembramos exactamente el doble que este año"

Realizamos un relevamiento en todo el país que empezó en Orán y término en Mar del Plata, llevó 5 años de trabajo. Este relevamiento incluía la visita a los molinos harineros de los semilleros multiplicadores y los comercios expendedores que en definitiva asesoraban al productor en la toma de decisiones; esto me permitió conocer a Argentina con las distintas realidades que tiene, y son muy diferentes. La función de esta Asociación es llevar a cabo los requerimientos de las distintas realidades del país y distintas necesidades del productor.

 

Por ejemplo si se cerraran las fronteras de exportación en Orán, un productor de la zona para llevar su trigo a una industria nacional debe pagar un flete a 1200 km de los molinos más cercanos, que distinta es la realidad que tiene el productor de Orán con respecto al de Necochea, o el que siembra trigo en la Pcia. de Córdoba donde es la segunda provincia en números de molienda; hay distintas realidades.

 

La falta de previsibilidad es la falta de un programa a largo plazo para los próximos 10 años, que es lo que AAPROTRIGO está intentando crear.

 

Hay algo de Argentina que no estamos aprovechando que son los ambientes que nos permiten fabricar productos de diferentes calidades para atender distintas necesidades. La calidad es atender los requerimientos de la demanda. Se escucha decir "Poner valor agregado", podemos poner valor agregado en función de retroceder la superficie de siembra?

 

En el año 2001 sembramos exactamente el doble que esta campaña, cuando el mundo está en crecimiento ¿Cuál es la excusa, el mensaje? ¿Preservar la mesa de los argentinos?

 

En Argentina la industria molinera no tiene capacidad para moler la capacidad que tiene para producir, tenemos una industria molinera obsoleta no estamos actualizados con respecto a otros países, aparte los procesos industriales son mucho más lentos en incrementarlos que los procesos de productos primarios.

 

Si nosotros ponemos condiciones al productor le decimos que están los registros de exportación abiertos y se puede comercializar libremente Argentina está en condiciones de producir 10/15millones más de toneladas pero industrialmente Argentina no está en condiciones de procesar el incremento como puede ser en el producto primario.

 

Con respecto a la comercialización internacional Capeloni agrego: "Argentina tiene un único nomenclador de exportación que es para trigo forrajero, lo que necesitamos es crear distintos tipos de nomencladores de exportación para diferenciarlos en la comercialización el trigo Premium, los productos especiales, los requerimientos, etc".

 

Argentina tiene que crecer: Los mercados de producir productos primarios e industrializar tienen que convivir porque tenemos más capacidad productiva que capacidad industrial.-concluyó.

 

Fuente: Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo