El stock mundial de maíz cae a su mínimo en casi 40 años

Con pocas ofertas en el mercado disponible de Rosario, el cereal se pagó $ 900 con descarga inmediata.

El stock mundial de maíz cae a su mínimo en casi 40 años

Tres años consecutivos de menores cosechas en los Estados Unidos explican por qué el mundo tendrá los stocks de maíz más bajos en 39 años. Se trata de la diferencia entre la producción y el consumo, que al primer día de octubre -último dato oficial disponible- es de 117,6 millones de toneladas según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).

 

Este valor impulsó a los analistas de Goldman Sachs a proyectar un rally de precios, según consignó la agencia Bloomberg. La merma de los stocks en la variación interanual alcanza el 11% y repercute en un recorte del 13% en la cantidad de maíz disponible para alimentación humana y animal y uso para biocombustibles, llevando este indicador a su menor valor desde 1974. En este hecho, fue clave el recorte de stocks en Estados Unidos que, según el USDA, fue de un considerable 34,5% respecto del ciclo anterior.

 

Detrás del primer productor mundial de maíz, la Argentina también sufrió recortes en su cosecha. El USDA proyectó ayer que la cosecha argentina de maíz -que ahora está en proceso de siembra- será de 27,5 millones de toneladas, por debajo de las 28 millones proyectadas el mes pasado. Aún así, se trata de un buen volumen de cosecha para el país, aunque menor a lo esperado en función del área de siembra proyectada para este año. En paralelo, según especialistas, este número seguirá siendo corregido a la baja cuando se sembró el 55% del área total proyectada.

 

En este contexto, los precios del maíz crecieron 43% desde mediados de junio, tras la peor sequía en 56 años en los Estados Unidos. En paralelo, los golpes de calor y la sequía en Australia y Europa agravaron la situación. Con todo, según Goldman Sachs, el maíz en el mercado de futuros valdrá 14% más en promedio en los próximos seis meses, desde su valor actual.

 

Al menos dos factores van a apretar el abastecimiento de maíz. El primero es una menor cosecha desde la Argentina, donde las inundaciones obligaron a los agricultores a recortar 10% del área que esperaban sembrar con el cultivo. En paralelo, el otro gran exportador mundial detrás de Estados Unidos, Brasil, también recortará su cosecha, según las estimaciones.

 

En el otro extremo del mercado, la demanda de maíz para alimentación animal y la fabricación de biocombustibles no parecen menguar para el próximo año. Los futuros de maíz en Chicago cerraron ayer en u$s 286,6 por tonelada para la posición marzo/13. En el Mercado a Término de Buenos Aires (MatBA) el valor alcanza u$s 196,5 para abril. Con pocas ofertas en el mercado disponible de Rosario, el cereal se pagó $ 900 con descarga inmediata.

 

Fuente: El Cronista, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo