Cambios

La Mesa de Trigo debatirá el lunes próximo sobre las condiciones de exportación, la calidad del cultivo y posibles mejoras en la comercialización.

Cambios

Así lo informó el subsecretario del Ministerio de Agricultura, Oscar Solís, quien encabezará las negociaciones con productores, exportadores, acopiadores y representantes de la industria vinculada al trigo.

 

En declaraciones a Noticias Argentinas, Solís, quien está a cargo de la Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías, reconoció que “donde ha llovido puede haber problemas de calidad” en el cultivo. Por este motivo, indicó que dependerá de “la oferta y la demanda” la posibilidad de que se otorguen los denominados ROE (permisos de exportación).

 

Desde la cartera agropecuaria insisten con la posibilidad de que la cosecha sea de 11 millones de toneladas, con uno de stock que se estira a 12,5 millones. “Si quedan 6 millones para el mercado interno, sobran 6 para la exportación”, consideró Solís.

 

Santiago Labourt, presidente de Argentrigo, asociación que agrupa a los referentes de la cadena de trigo argentino, se mostró preocupado. “Va a ser un año particular desde el punto de vista de la oferta y aparte, ahora, al haber baja de producción están restringiendo alguna exportación de lo que habían liberado, no hay nada oficial, pero el Gobierno había liberado seis millones de toneladas, algunos hablan de que lo limitarían a cuatro millones y medio”, expresó el dirigente.

 

Para Labourt, “el Gobierno siempre plantea el famoso saldo exportable en donde resguardan una cierta cantidad de trigo para la industria interna, que son alrededor de seis millones de toneladas, si la producción la están estimando en 10 millones, están quedando cuatro millones y medio más el carry que hablan y sería de 300.000 a un millón de toneladas”.

 

“Creo que se va a definir esto con claridad cuando haya que hacer la declaración física de existencias y ahí vamos a ver con certeza cuánto trigo hay para poder fijar las pautas de comercio”, adelantó.

 

El dirigente calificó la situación del trigo argentino como “particular” este 2012 “desde el lado de la oferta” porque “tenemos baja producción y vamos a tener dificultades con la calidad”.

 

“Todavía el gran porcentaje de trigo está sin cosechar, porque se cosecha en el sur de la provincia de Buenos Aires, o sea que todavía es incierto el dato final, tanto en calidad como en cantidad”, especificó el titular de Argentrigo.

 

Fuente: Ámbito Financiero, Agritotal.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones