Cambios

La Mesa de Trigo debatirá el lunes próximo sobre las condiciones de exportación, la calidad del cultivo y posibles mejoras en la comercialización.

Cambios

Así lo informó el subsecretario del Ministerio de Agricultura, Oscar Solís, quien encabezará las negociaciones con productores, exportadores, acopiadores y representantes de la industria vinculada al trigo.

 

En declaraciones a Noticias Argentinas, Solís, quien está a cargo de la Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías, reconoció que “donde ha llovido puede haber problemas de calidad” en el cultivo. Por este motivo, indicó que dependerá de “la oferta y la demanda” la posibilidad de que se otorguen los denominados ROE (permisos de exportación).

 

Desde la cartera agropecuaria insisten con la posibilidad de que la cosecha sea de 11 millones de toneladas, con uno de stock que se estira a 12,5 millones. “Si quedan 6 millones para el mercado interno, sobran 6 para la exportación”, consideró Solís.

 

Santiago Labourt, presidente de Argentrigo, asociación que agrupa a los referentes de la cadena de trigo argentino, se mostró preocupado. “Va a ser un año particular desde el punto de vista de la oferta y aparte, ahora, al haber baja de producción están restringiendo alguna exportación de lo que habían liberado, no hay nada oficial, pero el Gobierno había liberado seis millones de toneladas, algunos hablan de que lo limitarían a cuatro millones y medio”, expresó el dirigente.

 

Para Labourt, “el Gobierno siempre plantea el famoso saldo exportable en donde resguardan una cierta cantidad de trigo para la industria interna, que son alrededor de seis millones de toneladas, si la producción la están estimando en 10 millones, están quedando cuatro millones y medio más el carry que hablan y sería de 300.000 a un millón de toneladas”.

 

“Creo que se va a definir esto con claridad cuando haya que hacer la declaración física de existencias y ahí vamos a ver con certeza cuánto trigo hay para poder fijar las pautas de comercio”, adelantó.

 

El dirigente calificó la situación del trigo argentino como “particular” este 2012 “desde el lado de la oferta” porque “tenemos baja producción y vamos a tener dificultades con la calidad”.

 

“Todavía el gran porcentaje de trigo está sin cosechar, porque se cosecha en el sur de la provincia de Buenos Aires, o sea que todavía es incierto el dato final, tanto en calidad como en cantidad”, especificó el titular de Argentrigo.

 

Fuente: Ámbito Financiero, Agritotal.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura