Cambios

La Mesa de Trigo debatirá el lunes próximo sobre las condiciones de exportación, la calidad del cultivo y posibles mejoras en la comercialización.

Cambios

Así lo informó el subsecretario del Ministerio de Agricultura, Oscar Solís, quien encabezará las negociaciones con productores, exportadores, acopiadores y representantes de la industria vinculada al trigo.

 

En declaraciones a Noticias Argentinas, Solís, quien está a cargo de la Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías, reconoció que “donde ha llovido puede haber problemas de calidad” en el cultivo. Por este motivo, indicó que dependerá de “la oferta y la demanda” la posibilidad de que se otorguen los denominados ROE (permisos de exportación).

 

Desde la cartera agropecuaria insisten con la posibilidad de que la cosecha sea de 11 millones de toneladas, con uno de stock que se estira a 12,5 millones. “Si quedan 6 millones para el mercado interno, sobran 6 para la exportación”, consideró Solís.

 

Santiago Labourt, presidente de Argentrigo, asociación que agrupa a los referentes de la cadena de trigo argentino, se mostró preocupado. “Va a ser un año particular desde el punto de vista de la oferta y aparte, ahora, al haber baja de producción están restringiendo alguna exportación de lo que habían liberado, no hay nada oficial, pero el Gobierno había liberado seis millones de toneladas, algunos hablan de que lo limitarían a cuatro millones y medio”, expresó el dirigente.

 

Para Labourt, “el Gobierno siempre plantea el famoso saldo exportable en donde resguardan una cierta cantidad de trigo para la industria interna, que son alrededor de seis millones de toneladas, si la producción la están estimando en 10 millones, están quedando cuatro millones y medio más el carry que hablan y sería de 300.000 a un millón de toneladas”.

 

“Creo que se va a definir esto con claridad cuando haya que hacer la declaración física de existencias y ahí vamos a ver con certeza cuánto trigo hay para poder fijar las pautas de comercio”, adelantó.

 

El dirigente calificó la situación del trigo argentino como “particular” este 2012 “desde el lado de la oferta” porque “tenemos baja producción y vamos a tener dificultades con la calidad”.

 

“Todavía el gran porcentaje de trigo está sin cosechar, porque se cosecha en el sur de la provincia de Buenos Aires, o sea que todavía es incierto el dato final, tanto en calidad como en cantidad”, especificó el titular de Argentrigo.

 

Fuente: Ámbito Financiero, Agritotal.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo