Casi no hay oferta dispuesta a negociar a $2000/tn

El mercado a término volvió a convalidar cifras algo superiores en sus contratos con entrega en diciembre en condición fábrica.

Casi no hay oferta dispuesta a negociar a $2000/tn

Al promediar la semana el mercado de granos insinuó una reactivación en el interés comprador por cereales, aunque prácticamente no hubo cambios en los precios. En tanto, en el resto de los productos se destacó la mejora de la soja de la próxima campaña, en la que gracias a la mayor intención de pago de algunas fábricas se generó atractivo entre quienes buscan ofrecer sus lotes en el recinto.

En el mercado de Chicago los futuros agrícolas cerraron con saldo mayormente bajista.

 

El trigo volvió a ser el gran perdedor de la jornada, afectado por la continuidad de las ventas entre los especuladores. Entre ayer y hoy se estima que los fondos de inversión incrementaron sus posiciones cortas en más de 10.000 contratos de este producto en CBOT. El maíz cayó ante la débil demanda que recibe la mercadería norteamericana, mientras que la soja acompañó dicha tendencia, presionada por los pronósticos de lluvias en algunas regiones productoras de Brasil necesitadas de agua.

 

Soja

 

Luego de observar que el mercado externo operaba con tendencia indefinida durante amplios tramos de la sesión, los compradores que permanecen activos en el recinto decidieron repetir sus ofrecimientos abiertos.

 

Las fábricas de Ricardone y San Lorenzo pagaron nuevamente $ 1.970/ton por la mercadería con descarga inmediata. Por lotes relativamente pequeños había rumores de que la intención de pago podía llegar a $ 2.000/ton, aunque no hay casi oferta dispuesta a negociar a ese precio. El mercado a término volvió a convalidar cifras algo superiores en sus contratos con entrega en diciembre en condición fábrica.

 

Por soja nueva una fábrica en San Lorenzo mejoró sus ofertas abiertas hasta u$s 333/ton, aunque trascendió que ese valor podía mejorar hasta u$s 2/ton si había contraofertas concretas. De hecho, Rofex volvió a negociar valores más elevados, ajustando a u$s 338,5/ton en condición fábrica y u$s 339,5/ton en condición cámara.

 

En el mercado de Chicago los futuros de soja ajustaron mayormente en baja, con la sola excepción de los contratos con entrega en enero que quedaron ligeramente en el costado negativo. El debilitamiento del dólar y la suba del precio del petróleo brindaron sostén a los precios, aunque los pronósticos de lluvias para amplias regiones productoras de Brasil limitaron las ganancias y presionaron sobre las posiciones más alejadas.

 

Trigo

 

Sólo la molinería realizó ofrecimientos concretos por trigo, pagando abiertamente $ 1.150/ton en Rosario por el cereal con descarga inmediata artículo 12 y PH 76. Según trascendió, es posible que ese precio mejorase hasta $ 1.200/ton en casos puntuales. No obstante, el volumen negociado fue bajo.

 

En Rofex se realizaron operaciones en el contrato con entrega en enero a u$s 220/ton, aunque al cierre la punta compradora se encontraba ligeramente por encima de ese valor.

 

En Chicago los futuros de trigo cayeron nuevamente, ante la continuidad de la liquidación de posiciones efectuada por los fondos de inversión y que se acentuó tras conocerse el informe de oferta y demanda del USDA, donde se proyecta una suma de inventarios al cierre de la campaña superior a la esperada. Los precios volvieron a encontrarse entre los más bajos de los últimos cinco meses.

 

Maíz

 

El mercado de maíz se recuperó levemente en el recinto, presentando mayor diversidad de ofrecimientos. Los consumos ofrecieron $ 840/ton en El Fortín y $ 900/ton en Clason, en ambos casos con descarga inmediata. En tanto, la exportación deslizó la intención de pagar u$s 200/ton con entrega en Lima entre marzo y abril, aunque algunos rumores indicaban que también se podía obtener ese precio para la descarga en Timbúes.

 

En el mercado de Chicago los futuros de maíz cerraron en baja por quinta jornada consecutiva, presionados por la débil demanda que recibe la mercadería norteamericana y la nueva caída del trigo, producto que lo sustituye en la alimentación animal.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura