Una leve recuperación, sin llegar a los niveles de marzo

La oferta de carnes ha comenzado a ceder, por menor faena de vacunos y una caída en la producción de pollos. Hay retención de la oferta y retracción de la demanda.

Una leve recuperación, sin llegar a los niveles de marzo

Lejos todavía de los precios de marzo pasado, el mercado muestra en los últimos días una leve tendencia positiva.

 

El flujo de hacienda de los feedlots es alto, pero un escalón debajo de unas pocas semanas atrás.

 

La faena, que tocó su máximo estacional en octubre se ha reducido gradualmente luego.

 

Del lado de la oferta, se verifica una suerte de miniretención, causada por el excepcional estado de los campos y la restricción de ventas que siempre se da en diciembre por razones impositivas, pero por el lado de la demanda, esto queda compensado porque con el calor ha comenzado a disminuir el uso del horno, la olla o la plancha.

 

Además, consumidores y carniceros compran lo indispensable, temerosos de que un corte de energía eléctrica les arruine la carne en el freezer o en la heladera del comercio.

 

A los feedlots hoy los números no le cierran –rara vez le cierran en esta época del año– y hace meses, más precisamente desde agosto pasado, que ha comenzado el proceso de vaciado estacional de los corrales.

 

El mercado está tenso, cuesta cobrar, especialmente a matarifes y carniceros, pero no se registran incobrables de importancia.

 

La oferta conjunta de carnes ha comenzado a ceder, por una menor faena de ganado vacuno, y por una caída, que ahora empieza a ser significativa, de la oferta de pollo.

 

Presionada por los bajos precios al consumidor, la sobreoferta en la calle y la suba del precio del maíz, la producción de carne de pollo se ha reducido en los últimos meses: en septiembre, que es el último dato conocido, la faena de pollos fue de 152 mil toneladas, ya bien abajo del pico de 170 mil toneladas de mayo último.

 

El consumo, que a mediados de año llegó a ser de 44 kilogramos, en septiembre habría sido de 39 kilogramos, sigue reduciéndose, como reflejo de la caída en la producción.

 

Pese a las fuertes inversiones de los últimos años, que han llevado a un exceso de capacidad instalada, es muy posible que la producción de carne de pollo siga cayendo en los próximos meses.

 

Se descomprime. Así, el mercado de carnes parece lentamente ir descomprimiéndose, de la mano de la menor oferta estacional de carne vacuna, y de la reducción forzada de la oferta de pollo.

 

Se trata de pasar de unos 110-112 kilogramos totales de consumo (vacuna, aviar, porcina) a mediados de año, a unos 103-105 kilogramos, en los próximos meses.

 

Muchos operadores piensan que los altos precios actuales al mostrador, que no se han alterado prácticamente desde marzo último, cuando el precio del novillo era de 9,50 pesos por kilogramo, permitirían a los intermediarios volver a pagar aquellos precios (hoy el novillo vale 8,30 pesos por kilogramo) sin alterar los valores al mostrador.

 

En una reciente reunión de consignatarios, un importante operador de la carne arriesgó que para marzo-abril próximo el precio del novillo en Liniers habrá recuperado el valor de marzo de este año, y “algo más”, aunque reconoció que iba a ser muy difícil que durante el otoño próximo los valores de la hacienda recuperen los niveles reales de marzo pasado.

 

Entiende este productor de alto volumen que para que se de esta recuperación, la hacienda tendría que subir un 35-40 por ciento con respecto de los niveles actuales, cosa que considera como bastante difícil.

 

Remates

 

Jesús María. Con una oferta de 753 cabezas, y con precios mejores que en semana anteriores, se realizó el lunes en la Sociedad Rural de Jesús María el remate de consumo. Los operadores informaron los siguientes valores: novillitos (300 a 350 kilos), de 9.50 a 10,90; novillitos (350 a 400), 9,06 a 10,10; novillos (400 a 450), de 8,84 a 9,44; vaquillonas (300 a 350), de 9,26 a 10,54; vacas buenas, de 6,58 a 7,22; regulares, de 5,50 a 6,30; toros buenos, 6,50 a 7,20; regulares, de 5,20 a 6,00.

 

Córdoba. Con mejoras en los precios de casi todas las categorías, respecto a semanas anteriores, el lunes se realizó en el Mercoha el remate de gordo. Los valores informador fueron los siguientes: novillitos, de 8,90 a 10,86; vaquillonas, de 8,50 a 10,50; vacas buenas, de 6,80 a 7,34; regulares, de 5,60 a 6,40; manufactura, 4,20 a 4,80; toros, 6,04 a 7,26.

 

Fuente: Ignacio Iriarte, La Voz del Interior; Agrositio.

Volver

Otras Novedades

03/11/2025

Ingreso de dólares en octubre se derrumbó un 84% la liquidación de la agroexportación

03/11/2025

Matrimonio emprendedor importaron un molino de piedra desde Austria y ya producen 17 toneladas por mes de superharinas

03/11/2025

Para emergencias cómo las ramas de eucaliptus pueden salvar un mal momento con las vacas

03/11/2025

Insumos prevén invertir US$5 millones para producir herbicidas y fungicidas

03/11/2025

Investigación el inesperado resultado que arrojó el uso del aserrín para alimentar a las vacas

03/11/2025

El maíz está en condiciones de llegar a los 100 millones de toneladas

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña