Un balance con resultados dispares y cuentas pendientes

La situación del sector, las relaciones con el Gobierno nacional, las demandas de los productores y la estrategia gremial, en la visión de los principales referentes rurales.

Un balance con resultados dispares y cuentas pendientes

La Niña. La sequía fue el principal condicionante que encontró la producción agrícola en la última campaña. Según cifras oficiales, la cosecha nacional fue de 90,4 millones de toneladas, 13 por ciento menos que en la campaña anterior, cuando se levantaron 104 millones de toneladas. La inversión de los productores había crecido en 900 mil hectáreas.

 

Surtidor de maíz. La industria para la elaboración de bioetanol sobre la base del maíz comenzó este año a ser una realidad en la zona agrícola núcleo del país. En agosto, la empresa Bio4 puso en marcha su planta en Río Cuarto, donde procesa 200 mil toneladas de maíz por año. En Villa María, la cooperativa ACA levanta otra que molerá 300 mil toneladas anuales.

 

Granos en carnes. El valor agregado en origen para la agricultura es un paradigma que crece, en especial en las zonas productoras alejadas de los puertos. Las inversiones en granjas para cerdos han crecido en el último año y hay varios proyectos de envergadura para el 2013.

 

Definiciones

 

Luis Etchevehere - (SRA)

 

“Entre 2003 y 2012, el campo aportó en concepto de retenciones 60 mil millones de dólares, un drenaje de fondos del interior hacia el Gobierno nacional que no se refleja en infraestructura vial y ferroviaria, ni en obras para mitigar las inundaciones” (ver "Los problemas estructurales, sin solución")

 

Carlos Garetto- (Coninagro)

 

“La competitividad será un eje de la gestión gremial para el próximo año y debemos recuperarla, junto con la rentabilidad. La suba de los costos operativos y de los servicios comienza a inquietar y amenazar el nivel de productividad de las próximas campañas agropecuarias”.

 

Rubén Ferrero- (CRA)

 

“A poco más de un año del lanzamiento del Plan Estratégico Agroalimentario, aquello de la ‘equidad distributiva y la seguridad alimentaria’ quedó guardado en los cajones del gasto público y del déficit fiscal. El Estado no acompaña”.

 

Eduardo Buzzi- (FAA)

 

“En el sector existen productores con escalas y realidades diferentes. El esfuerzo gremial de nuestra organización estará puesto en el diseño de un nuevo modelo agropecuario. El rol de la Comisión de Enlace será como en 2008, actuar cuando se agreda a los productores”.

 

Fuente: La Voz del Interior, FyO.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo