Clima húmedo hace peligrar producción esperada de soja

Las esperanzas de una abundante cosecha de soja 2012/13 en la Argentina y una mayor oferta mundial del grano penden de que muchos campos anegados reciban suficiente sol en las próximas semanas, lo que permitiría finalizar en ellos la siembra de la oleaginosa.

Clima húmedo hace peligrar producción esperada de soja

Las fuertes tormentas que desde agosto afectan a la zona núcleo han dificultado el trabajo en amplias regiones y está previsto que se produzcan nuevas precipitaciones en los próximos días.

 

Los meses de lluvias abundantes en nuestro país se producen en un año en el que las cosechas de Rusia y Estados Unidos, otras dos importantes naciones agropecuarias, fueron golpeadas por sequías, lo que impulsó el precio internacional de los granos ante una constante demanda global de alimentos.

 

En el mercado de futuros de Chicago, el precio de la soja subió un 26% en lo que va del año, y muchas miradas están puestas en la producción de Sudamérica.

 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dijo ayer que las condiciones climáticas permanecían inestables y preveía tormentas aisladas desde hoy y hasta el jueves.

 

Las lluvias, que alcanzarían su mayor fuerza, mañana distribuirían entre 70 y 90 milímetros de agua en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

 

Mientras tanto, las estimaciones para la cosecha de soja 2012/13 son dispares. El Gobierno previó la producción de la oleaginosa en entre 55 y 58 millones de toneladas, mientras que las cifras de algunas consultoras privadas anuncian una cosecha de 45 millones de toneladas.

 

"El clima de las próximas dos semanas va a ser decisivo", dijo Gabriel Pérez, director de la consultora agrícola Mercampo, que prevé una cosecha de soja cercana a los 47 millones de toneladas.

 

Si bien las previsiones de cosecha discrepan, un punto en el que todos coinciden es en que las inundaciones provocadas por las precipitaciones afectan los rendimientos de las plantas de soja.

 

Pablo Adreani, analista del mercado de granos, dijo que hasta que no se pueda evaluar el clima de enero y febrero, su pronóstico para la cosecha de soja se mantendrá en un amplio rango de entre 45 y 55 millones de toneladas. "Si no llueve en las próximas dos semanas, los agricultores podrían llegar a sembrar toda la superficie que habían previsto inicialmente", señaló Adreani.

 

Expectativa

 

Países importadores de alimentos desean que las precipitaciones disminuyan en la Argentina, lo que permitiría implantar la mayor cantidad de soja y maíz posible.

 

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) estimó la cosecha de soja de la Argentina en un récord de 55 millones de toneladas, mientras que el secretario de Agricultura, Lorenzo Basso, calculó en octubre la producción del grano en entre 55 y 58 millones de toneladas.

 

Según datos oficiales, el área implantada con soja crecerá a 19,4 millones de hectáreas en el ciclo 2012/13, desde los 18,7 millones de la temporada previa, cuando se produjeron 40,1 millones de toneladas.

 

No obstante, algunos analistas privados creen que el crecimiento en la superficie no alcanzará para compensar las pérdidas provocadas por las lluvias.

 

"Considerando que nunca antes tuvimos una cosecha de soja de 55 millones de toneladas, y que el área sembrada no creció de manera considerable, ¿cómo vamos a alcanzar una cosecha de 55 millones en un año que tuvo un clima alejado de lo que podría ser el ideal?", dijo el consultor agrícola Manuel Alvarado Ledesma.

 

De acuerdo con el especialista, que calcula la producción en entre 48 y 50 millones de toneladas, el inicio de la recolección de la oleaginosa se verá demorado en entre 15 y 20 días debido a las inundaciones en varias localidades de Buenos Aires.

 

Fuente: Ámbito Financiero, FyO.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo