¿Qué se decidió en la Mesa del Trigo?

Moreno la presidió.

¿Qué se decidió en la Mesa del Trigo?

El lunes por la tarde se realizó en Buenos Aires la última reunión de la Mesa de Trigo con anuncios importantes para la comercialización del cultivo.

 

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, fue quien la presidió y asistieron exportadores, molineros, productores, acopiadores, cooperativas y corredores. La participación del subsecretario de Valor Agregado, Oscar Solís, también fue importante porque fue quien tiene los números finos de los anuncios realizados. Como dato a resaltar, dos jóvenes corredores de Rosario -Javier Mariscotti y Luciano Aliverti- fueron invitados por la Secretaría a la reunión por más que no ostentan cargos institucionales en las entidades cerealistas de Rosario.

 

En principio se pasó en limpio que los grandes exportadores de granos (nucleados en CIARA) tienen ROE otorgados por 5.000.300 toneladas. De ese total, ya pudieron embarcar 500 mil toneladas. Por su parte, los pequeños exportadores, nucleados en la cámara Capeco, tienen ROE otorgado por 100 mil toneladas.

 

Como el clima golpeó fuerte la producción de trigo, el gobierno anunció hoy que entre enero y febrero sólo podrán embarcarse hasta 2 M de las toneladas con ROE, de manera proporcional por cámara y empresa.

 

En paralelo se realizará un relevamiento de stock disponible (tenencia física de la mercadería) que arranca el 1 de enero y se termina al 15 de febrero (en acopios, cooperativas, productores y acopios) en base a las declaraciones juradas de los operadores. Finalmente, en una reunión pautada para el 6 de marzo se verá el saldo final para determinar si se habilitan los embarques restantes.

 

En el mercado estiman que al final se podrá embarcar el 80% de los ROE autorizados, esto es unas 4 M de toneladas. El gobierno prometió cumplir con las compensaciones para las exportaciones de trigo que no se embarquen que sería reconocer el pago de las retenciones anticipadas de trigo para otros cultivos.

 

Con respecto a las estimaciones de la cosecha, CIARA proyectó 11 M contra los 10,5 M que calcula el Ministerio de Agricultura. Por su parte los molineros la estiman en 10 M, pero todo dependiendo de la calidad y rendimiento disponible por las enfermedades. En lo que hay consenso es en la existencia de un carry over de 1 M de toneladas. Moreno insistió con que para consumo interno necesita 6 M de toneladas.

 

Fuente: Mariano Galíndez, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo