¿Qué se decidió en la Mesa del Trigo?

Moreno la presidió.

¿Qué se decidió en la Mesa del Trigo?

El lunes por la tarde se realizó en Buenos Aires la última reunión de la Mesa de Trigo con anuncios importantes para la comercialización del cultivo.

 

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, fue quien la presidió y asistieron exportadores, molineros, productores, acopiadores, cooperativas y corredores. La participación del subsecretario de Valor Agregado, Oscar Solís, también fue importante porque fue quien tiene los números finos de los anuncios realizados. Como dato a resaltar, dos jóvenes corredores de Rosario -Javier Mariscotti y Luciano Aliverti- fueron invitados por la Secretaría a la reunión por más que no ostentan cargos institucionales en las entidades cerealistas de Rosario.

 

En principio se pasó en limpio que los grandes exportadores de granos (nucleados en CIARA) tienen ROE otorgados por 5.000.300 toneladas. De ese total, ya pudieron embarcar 500 mil toneladas. Por su parte, los pequeños exportadores, nucleados en la cámara Capeco, tienen ROE otorgado por 100 mil toneladas.

 

Como el clima golpeó fuerte la producción de trigo, el gobierno anunció hoy que entre enero y febrero sólo podrán embarcarse hasta 2 M de las toneladas con ROE, de manera proporcional por cámara y empresa.

 

En paralelo se realizará un relevamiento de stock disponible (tenencia física de la mercadería) que arranca el 1 de enero y se termina al 15 de febrero (en acopios, cooperativas, productores y acopios) en base a las declaraciones juradas de los operadores. Finalmente, en una reunión pautada para el 6 de marzo se verá el saldo final para determinar si se habilitan los embarques restantes.

 

En el mercado estiman que al final se podrá embarcar el 80% de los ROE autorizados, esto es unas 4 M de toneladas. El gobierno prometió cumplir con las compensaciones para las exportaciones de trigo que no se embarquen que sería reconocer el pago de las retenciones anticipadas de trigo para otros cultivos.

 

Con respecto a las estimaciones de la cosecha, CIARA proyectó 11 M contra los 10,5 M que calcula el Ministerio de Agricultura. Por su parte los molineros la estiman en 10 M, pero todo dependiendo de la calidad y rendimiento disponible por las enfermedades. En lo que hay consenso es en la existencia de un carry over de 1 M de toneladas. Moreno insistió con que para consumo interno necesita 6 M de toneladas.

 

Fuente: Mariano Galíndez, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura