Nuevo recorte en la estimación de la cosecha de soja

Las abundantes precipitaciones que se registraron en las últimas semanas demoran la siembra de soja.

Nuevo recorte en la estimación de la cosecha de soja

La cosecha de soja 2012/2013 de la Argentina sería de 53 millones de toneladas, por debajo de los 54 millones calculados previamente, debido a las lluvias que retrasan la siembra de la oleaginosa, dijo ayer la revista Oil World.

 

La cifra es inferior a los 56 millones de toneladas que había calculado en octubre, no obstante sigue siendo superior a los 40,5 millones de toneladas que estimó para la producción del ciclo 2011/2012.

 

Por otro lado, la publicación especializada en cereales y oleaginosas mantuvo su pronóstico para la cosecha de soja 2012/13 de Brasil en 81 millones de toneladas, que sería muy superior a los 66,8 millones que recolectó en la campaña 2011/12.

 

El clima adverso demoró la implantación de la soja de la Argentina en las últimas semanas, mientras que las condiciones climáticas para el trabajo rural fueron más favorables en Brasil, explicó Oil World.

 

Aunque en muchas partes (de la Argentina) la siembra de la soja se puede retrasar hasta enero y pese a que parte de la superficie pensada originalmente para maíz será dedicada a la oleaginosa, es posible que el área total de soja (2012/2013) sea muy inferior a los 19,7 millones de hectáreas previstos inicialmente, señaló Oil World.

 

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó el viernes pasado la producción de soja en 53 millones de toneladas, mientras que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) mantuvo en diciembre su previsión para la cosecha argentina del grano en 55 millones de toneladas.

 

Los precios internacionales de la soja alcanzaron máximos históricos en septiembre, cuando una sequía arrasaba al cultivo en Estados Unidos. Posteriormente, bajaron cuando los resultados de la cosecha de la oleaginosa del país norteamericano fueron superiores a los esperados y analistas comenzaron a prever una abundante producción de Sudamérica.

 

No obstante, los valores de la oleaginosa han comenzado a subir nuevamente, impulsados por una fuerte demanda internacional.

 

Las reservas internacionales de soja están declinando y que una copiosa cosecha de soja sudamericana será necesaria para satisfacer la demanda global en 2013, mientras continúan las fuertes compras de grano estadounidense.

 

Pero si el clima mejora y la cosecha de soja sudamericana se acerca a las estimaciones actuales, los precios de la oleaginosa deberían declinar, lo que a su vez presionaría a la baja los valores de la harina de soja, culminó.

 

Fuente: Ámbito Financiero, FyO.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo