¿El gobierno analiza intervenir el mercado de maíz?

Moreno teme que no se pueda cumplir con el cupo exportable de 15 millones de toneladas dispuesto para la campaña 2012/13 por el exceso de lluvias.

¿El gobierno analiza intervenir el mercado de maíz?

Comenzó a correr un fuerte rumor en el sector agropecuario que indica que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, tendría pensado tomar una decisión similar con el maíz.

 

Sucede que en las últimas semanas llegaron a la oficina del funcionario una serie de informes en los que se alerta que la producción del cereal no será tan elevada como la proyectada en un inicio por el exceso de lluvias (lo mismo que pasó con el trigo).

 

En julio pasado, Cristina anunció que esta campaña 2012/13 el saldo exportable de maíz sería de 15 millones de toneladas. Pero a fines de agosto se generó una fuerte polémica porque se habían liberado apenas 330.000 toneladas del cupo prometido.

 

Una vez que corrió ese dato, la Ucesci empezó a liberar volúmenes récord de licencias de exportación de maíz. De hecho, el último dato oficial indica que los exportadores compraron partidas de maíz 2012/13 por un volumen de 10,4 millones de toneladas.

 

Es decir, la idea de Moreno sería restringir el otorgamiento de licencias de exportación 2012/13 hasta tanto haya más precisiones sobre la evolución de la campaña maicera (parte del cupo oficial está reservado para las empresas socias de Capeco).

 

Por su parte, en diálogo con LPO, el presidente de Maizar, Alberto Morelli, se refirió a la posible intervención de Moreno: “Sería ilógico que recorten los permisos de exportación porque todavía falta mucho para saber cómo será la cosecha”, dijo.

 

“Si bien la siembra de maíz es probable que termine un 10 por ciento por debajo con respecto al año pasado, nosotros no estamos estimando una baja considerable en la producción de maíz” en los meses de abril/mayo, agregó Morelli.

 

En la misma línea, analistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estiman que están dadas las condiciones ambientales para que se registren rendimientos récords de maíz en la zona núcleo pampeana.

 

Sin embargo, según el último relevamiento semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), aún faltan implantar más de 150.000 hectáreas en la zona núcleo por las lluvias (y durante los próximos días se espera tiempo inestable sobre dicha zona.

 

Por su lado, para el USDA, el año que viene la Argentina cosechará 27,5 millones de toneladas y tendrá un saldo exportable de 18,5 millones, aunque, cabe aclarar que el organismo norteamericano viene cometiendo groseros errores en las estimaciones.

Por último, el viernes pasado en el mercado local los consumos pagaron 850 pesos por tonelada por el maíz con descarga inmediata, al tiempo que el cereal futuro Grado 2 se negoció a 205 dólares por tonelada, con una suba de 5 dólares.

 

Fuente: La Política OnLine, ON 24.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado