En el último año el precio de la leche descendió un 33% medido en moneda maíz

El valor de la leche recibido por el tambero santafesino, medido en moneda maíz, descendió un 33% en el último año.

En el último año el precio de la leche descendió un 33% medido en moneda maíz

En el promedio mensual de noviembre pasado se necesitaron 1,67 kilos de maíz para comprar un litro de leche versus 2,53 kilos en el mismo mes de 2011 (ver gráfico).

 

El precio de referencia de la leche cobrado por tamberos de Santa Fe (una de las principales provincias lecheras de la Argentina) fue en noviembre pasado de 1,55 $/litro, una cifra equivalente a 0,32 u$s/litro según el tipo de cambio oficial. Sin embargo, ese valor medido al tipo de cambio paralelo (“dólar blue”) es de 0,24 u$s/litro.

 

En los primeros diez meses de 2012 la recepción de leche en las principales industrias lácteas argentinas fue de 6301 millones de litros versus 6106 millones en el mismo período de 2011, según los últimos datos publicados por la Subsecretaría de Lechería de la Nación.

 

Sin embargo, a partir de agosto pasado comenzó a registrarse una desaceleración de la oferta entregada de leche a causa de los inconvenientes climáticos registrados en algunas cuencas lecheras (fundamentalmente en la zona oeste bonaerense, la cual se encuentra muy comprometida por inundaciones).

 

En noviembre pasado el precio promedio recibido por tamberos uruguayos fue de 0,36 u$s/litro, según datos publicados por el Instituto Nacional de la Leche de Uruguay.

 

Fuente: Valor Soja, ON 24.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones