En el último año el precio de la leche descendió un 33% medido en moneda maíz

El valor de la leche recibido por el tambero santafesino, medido en moneda maíz, descendió un 33% en el último año.

En el último año el precio de la leche descendió un 33% medido en moneda maíz

En el promedio mensual de noviembre pasado se necesitaron 1,67 kilos de maíz para comprar un litro de leche versus 2,53 kilos en el mismo mes de 2011 (ver gráfico).

 

El precio de referencia de la leche cobrado por tamberos de Santa Fe (una de las principales provincias lecheras de la Argentina) fue en noviembre pasado de 1,55 $/litro, una cifra equivalente a 0,32 u$s/litro según el tipo de cambio oficial. Sin embargo, ese valor medido al tipo de cambio paralelo (“dólar blue”) es de 0,24 u$s/litro.

 

En los primeros diez meses de 2012 la recepción de leche en las principales industrias lácteas argentinas fue de 6301 millones de litros versus 6106 millones en el mismo período de 2011, según los últimos datos publicados por la Subsecretaría de Lechería de la Nación.

 

Sin embargo, a partir de agosto pasado comenzó a registrarse una desaceleración de la oferta entregada de leche a causa de los inconvenientes climáticos registrados en algunas cuencas lecheras (fundamentalmente en la zona oeste bonaerense, la cual se encuentra muy comprometida por inundaciones).

 

En noviembre pasado el precio promedio recibido por tamberos uruguayos fue de 0,36 u$s/litro, según datos publicados por el Instituto Nacional de la Leche de Uruguay.

 

Fuente: Valor Soja, ON 24.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo