Por las tormentas crece la incertidumbre para la siembra de soja y maíz

La sucesión de tormentas fuertes que se vienen registrando en los últimos cuatro días impactó fuertemente en la región núcleo, sobre todo en Rosario donde cayeron 176 mm en 24 horas.

Por las tormentas crece la incertidumbre para la siembra de soja y maíz

La sucesión de tormentas fuertes que se vienen registrando en los últimos cuatro días impactó fuertemente en la región núcleo, sobre todo en Rosario donde cayeron 176 mm en 24 horas.

 

Las cifras se desprenden del último informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Rosario.

 

Más de siete departamentos del sudeste santafecino registraron algo más de 100 mm. "Con este panorama, hay mucha incertidumbre sobre el impacto que tendrán en los cultivos sobre todo en las zonas más afectadas y suma importantes demoras a la siembras de soja y maíz", sostuvo GEA.

 

En las últimas 24 horas la zona más afectada por la tormenta fue el sudeste de Santa Fe, con los departamentos de Rosario, San Lorenzo, este de Caseros, Iriondo, Belgrano, San Martin y San Jerónimo, donde las precipitaciones superaron los 100 mm.

 

El epicentro de las mayores descargas estuvo sobre el centro de Rosario donde en las últimas 24 horas acumuló 176 mm, que se suman a los 138 mm de los tres días anteriores. De esta manera Rosario recibió en estos cuatro días 314 mm y en lo que va del año el acumulado es de 1930 mm.  También el oeste entrerriano resultó sumamente afectado.

 

Desde GEA señalan que las lluvias semanales fueron generalizadas sobre la región y hay mucha incertidumbre sobre el impacto que tendrán en el estado de los cultivos de las zonas más afectadas. “Hay mucha preocupación en el sudeste santafesino por la evolución de los cuadros implantados. En la región núcleo desde hace dos semanas no se puede avanzar con las siembras pendientes y de esta manera siguen en espera los lotes de la última tanda de soja de primera y las siembras de segunda de los cultivos de soja y maíz”, advierte el informe.

 

De acuerdo con los especialistas en meteorología del Centro de Climatología Aplicada (CCA) y Jolap, la tormenta está mostrando un lento desplazamiento hacia el nordeste, alcanzando las zonas litoraleñas. Para lo que resta de la jornada, se espera que haya algunos chaparrones débiles, y a partir del lunes 24, se prevé el avance de una nueva perturbación de niveles medios que puede llegar a provocar nuevas precipitaciones en forma de chaparrones y tormentas aisladas de corta duración.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo