Síntesis de la reunión de la Comisión Provincial de Emergencia

Se busca declarar la emergencia y/o desastre agropecuario en todo el territorio provincial.

Síntesis de la reunión de la Comisión Provincial de Emergencia

Presidida por el ministro de la Producción, Carlos Fascendini, se llevó a cabo el pasado viernes una nueva reunión de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, encuentro convocado por la cartera productiva con motivo de las fuertes tormentas de los últimos días.

 

Las conclusiones fueron que la Comisión aconsejará al Poder Ejecutivo que se declare en emergencia y/o desastre agropecuario a todo el territorio provincial, exceptuando los Departamentos 9 de Julio, Vera y General Obligados (que ya tienen emergencia por sequía hasta fin de año)

 

Finalmente, el Ministro de la Producción dejó abierta la Comisión para continuar monitoreando la situación climática de todo el territorio provincial.

 

Fuente: Carsfe.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado