Alivio parcial: la Argentina podrá vender con límites biodiesel a España

Los países que no pertenezcan a la comunidad europea podrán proveer de biodiesel a España sin inconvenientes, aunque regirá un sistema de cupos al cual tendrán que atenerse todas las empresas exportadoras que deseen comercializar el combustible en el país.

Alivio parcial: la Argentina podrá vender con límites biodiesel a España

Así quedó establecido mediante una orden ministerial oficializada la semana pasada por el gobierno de Mariano Rajoy, que echó por tierra una norma emitida en abril.

 

Por lo tanto, si bien la decisión española fue bien leída por la Argentina, que lo adjudicó a las presiones realizadas ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) –solicitó recientemente un panel en la entidad–, algunos analistas advierten que la creación de un registro con cupos por empresa no es una buena noticia para el país porque regulará el mercado y la Argentina terminará exportando mucho menos de lo que podría. Los empresarios del sector, en tanto, reaccionaron expectantes, sin demasiado optimismo hasta ver cómo queda reglamentada la normativa.

 

España representa el principal mercado para las exportaciones de biodiesel argentino, con el 54%. En 2011, el país concretó ventas de biodiesel por más 1,7 millón de toneladas por un monto superior a los u$s 2.000 millones. Este año, en tanto, las exportaciones no llegarían al 1,6 millón de toneladas, pero la merma se debió al aumento local de las retenciones sumado a la desaceleración del mercado europeo.

 

La caída de las exportaciones no estuvo asociada a la norma española porque nunca llegó a estar vigente; primero, porque el gobierno de Rajoy había fijado un plazo de seis meses para la inscripción de las empresas, y luego porque en octubre –cuando ese lapso estaba por vencer– la medida quedó suspendida por presiones de la comunidad europea, que consideraba que la orden ministerial de España violaba las normas de comercio de la OMC.

 

Festejo

 

La Cancillería festejó la decisión española y consideró, mediante un comunicado de prensa, que la modificación de la norma “responde a la exigencia” de la Argentina. “El país monitoreará la aplicación de la nueva normativa española a efectos de constatar que se mantenga la participación del biodiesel argentino en condiciones no discriminatorias en el mercado español, así como en el mercado europeo, y si fuese necesario recurrirá nuevamente al Órgano de Solución de Diferencias de la OMC”, enfatizó la cartera.

 

Según un experto en materia de negociaciones comerciales internacionales, “es la primera vez que ocurre en la organización multilateral que apenas un país afectado hace la solicitud ante la OMC, antes de abrirse el panel, la parte acusada reacciona y modifica la norma”. Se refería así a la denuncia realizada semanas atrás por la Argentina, que pidió la apertura de un panel no sólo contra España por el biodiesel, sino también contra EE.UU. por la imposibilidad de exportar limones y carne.

 

Desde la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, su director ejecutivo, Claudio Molina, todavía no se anima a festejar. “Ahora se abre otro período de seis meses y todavía falta la reglamentación de la Secretaría de Estado de Energía. Hay que ver cómo se instrumenta todo; a la industria argentina no le quedará otra que inscribirse”, sostuvo el directivo. Este proceso durará, estiman los expertos, un año, por lo que durante ese plazo las empresas podrán vender sin cupo.

 

Por su parte, el director general de Prospectiva 2020, Carlos Magariños, consideró que cualquier registro que regula la compra le va a costar a la Argentina alguna porción de mercado. La situación es peor que la que teníamos; el país se verá perjudicado, señaló el economista, asesor de varias empresas del sector.

 

Fuente: El Cronista, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones