Hubo alto acatamiento en el paro del campo en defensa de la Rural

El cese de comercialización de ganado dispuesto por la Comisión de Enlace se sintió en el Mercado de Liniers; hubo movilizaciones al costado de algunas rutas y los productores pidieron endurecer las medidas.

Hubo alto acatamiento en el paro del campo en defensa de la Rural

Con movilizaciones al costado de las rutas en algunos lugares puntuales del interior y el freno en sus envíos de animales al Mercado de Hacienda de Liniers, el campo realizó ayer su paro ganadero en rechazo de la estatización del predio ferial de Palermo de la Sociedad Rural Argentina (SRA), el avance sobre la Federación Agraria Argentina (FAA) con la quita de la emisión de formularios de granos y la falta de soluciones en temas como la intervención en el mercado de trigo y la pérdida de rentabilidad de los pequeños y medianos productores.

 

En medio del cese de comercialización, en algunas provincias hubo productores que pidieron extender la protesta. Sin embargo, según trascendió, la Comisión de Enlace dejará para más adelante el análisis de esa alternativa. Hoy, algunos dirigentes de la agrupación se verán en el predio de Palermo en el marco de la convocatoria de la SRA a la población para cantar a las 19 el Himno Nacional Argentino en repudio a la medida oficial.

 

Como informó LA NACION en su edición del sábado pasado, La Rural ya fue notificada de la estatización y debe dejar el predio en 30 días.

 

"Hubo un fuerte acatamiento al paro con una reducida entrada en el Mercado de Liniers. Hay malestar entre los productores", evaluó Rubén Ferrero, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), entidad integrante de la Comisión de Enlace.

 

Al haber sido un cese de comercialización ganadero, el único termómetro para medir su impacto fue el Mercado de Liniers. Hasta allí llegaron, en 34 camiones, 1382 vacunos. En un miércoles normal, fuera de las fiestas de fin de año, suelen entrar entre 6000 y 7000 cabezas.

 

"Ésta es una protesta simbólica. Es una forma de hacer un repudio a lo que hace el Gobierno contra las entidades de los productores", señaló Eduardo Buzzi, presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA).

 

Buzzi ayer denunciaba que, al retirarle recientemente la AFIP la posibilidad de que su entidad siga brindando un servicio de emisión de certificados de depósitos de granos -conocidos en el sector como 1116-, esta medida "va a dejar en la calle a 50 familias" que trabajan relacionadas con la prestación de ese servicio. La entidad le va a enviar la próxima semana a la presidenta Cristina Kirchner una carta para comentarle esta situación.

 

En un reportaje publicado ayer en Página 12, el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, acusó a Buzzi de "hacer política". Pero Buzzi, que calificó de "bochornosa" la política agropecuaria oficial, le respondió: "Este hombre desprestigia la figura del Ministerio de Agricultura. Es un incapaz; un puntero del kirchnerismo, no un ministro".

 

Ante la estatización de La Rural, el presidente de la Federación Agraria de Entre Ríos, Alfredo De Ángeli, dijo en declaraciones a Radio 10: "Yo creo que a va a haber productores agropecuarios que se van a querer atrincherar en La Rural. Otros irán a la Justicia, es el mejor camino para el ciudadano de bien".

 

Mientras tanto, hubo productores que apoyaron el paro también desde las rutas. Como en Azul, donde, según contó Santiago Tellería, presidente de la Sociedad Rural de esa ciudad, entre 50 y 60 personas estuvieron al costado de la ruta 3 en el cruce con la 60.

 

"Mostramos presencia. Esto [por la estatización del predio de la SRA] no es sólo contra La Rural, sino contra el sector. Podrán quitarnos todo, pero no nos vamos a entregar. Nosotros seguimos de pie", indicó Tellería.

 

En San Pedro, sobre la ruta 9, también hubo productores movilizados. "Fue simbólica [la presencia], pero estuvimos", dijo Raúl Víctores, presidente de la Sociedad Rural de esa localidad. Víctores, uno de los ruralistas más combativos en San Pedro durante el conflicto de 2008 por las retenciones móviles, pidió endurecer la protesta. "Tenemos que jugarles en la misma cancha de ellos [por el Gobierno] con una medida en serio", graficó el ruralista.

 

La protesta fue detonada por una confiscación

 

El Gobierno decidió retomar el predio de Palermo de la SRA

 

    Una medida imprevista

    El jueves pasado, cuando empezaba a escalar la espiral de violencia por los saqueos, el Gobierno anunció sorpresivamente que dejaba sin efecto la venta del Predio Ferial de Palermo, que había promovido el gobierno de Carlos Menem en 1991.

 

    La reacción de La Rural

    La SRA rechazó la medida y anunció un paro de comercialización de ganado para ayer, decisión que fue apoyada también por el resto de las entidades agropecuarias.

 

    El impacto de la medida

    Como consecuencia del paro, ayer sólo ingresaron en el Mercado de Liniers 1382 vacunos, cuando en estas fechas suelen entrar entre 6000 y 7000 animales.

 

    Movilizaciones

    Junto con el paro se realizaron movilizaciones de productores en distintos puntos del país, pero de escaso impacto.

 

    La vía judicial

    La SRA evalúa qué medida judicial tomar para evitar el desalojo del predio que ocupa desde 1878.

 

Por Fernando Bertello.

 

Del editor: qué significa.

El paro fue una reacción natural del campo ante la confiscación del predio de la Rural. Pero necesitará más que eso si aspira a frenar al Gobierno.

 

Fuente: La Nación, FyO.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo