En 2013 seguirá subiendo la faena

Es probable que la acumulación de stock ganadero tienda a ralentizarse el próximo año por diversas razones.

En 2013 seguirá subiendo la faena

Para el año próximo puede preverse que seguirá incrementándose la faena, que podría llegar a los 11,8 millones de cabezas.

 

La producción de carne crecería en unas 100 mil toneladas, pasando de 2,55 a 2,65 millones de toneladas, todavía muy lejos de los 3,1 millones que se ofertaban en el 2005, en plena retención y antes que el Gobierno decidiera proteger la mesa de los argentinos.

 

En cuanto al peso medio de faena, que ha caído de los 232 kilogramos a mediados del 2011 a los 223 kilogramos a fines del año que termina, podría estabilizarse en los 220-224 kilogramos, uno de los más bajos del mundo.

 

Es muy probable que el año próximo continúe la tendencia insinuada en la segunda mitad del año que termina, con un incremento en la faena de vacas, vaquillonas y terneras, categorías éstas que aportan pocos kilos por res y deprimen el peso promedio. La matanza de novillos y novillitos, después de la extraordinaria caída de los últimos años (-44 por ciento en el caso de los novillos en relación al 2005) probablemente se estabilice. No obstante, sigue latente el peligro que se siga incrementando la captura de terneros machos por parte del feedlot, que los termina con pesos de faena, que si bien se han incrementado, siguen siendo muy bajos.

 

Así, puede esperarse en el próximo año un aumento moderado de la oferta de ganado para faena, motorizada en el caso de los machos por los aumentos en el destete nacional, y en el caso de las hembras, por una desaceleración del proceso de retención, que se está ralentizando mes a mes.

 

El porcentaje de hembras en la faena ha estado aumentando durante todo el 2012 y es posible que de continuar esta tendencia en algún momento este indicador se ubique en un punto de indiferencia.

 

De todos modos, es probable que cuando se vacune la hacienda en el otoño próximo, encontremos un stock ganadero mayor que a igual fecha del año 2012, porque entre ambos momentos la entrada de animales al rodeo (terneros destetados) habría sido claramente superior a la extracción (faena más mortandad). En la campaña de vacunación de 2013, entonces, tendrían que aparecer no menos de un millón de cabezas más que en el 2012.

 

Posiblemente el crecimiento del stock se modere o desaparezca en la zona pampeana, y se afirme en las provincias extrapampeanas, especialmente en Salta, Santiago del Estero, Chaco y Formosa.

 

Es probable también que la acumulación de stock ganadero tienda a ralentizarse el próximo año, como consecuencia del aumento de la faena, de la declinación de los precios reales, de la suba de los costos, y del empeoramiento de las perspectivas para la ganadería y para la economía en general.

 

Con una oferta de carne vacuna en ligero aumento, y exportaciones estancadas, puede esperarse que el consumo per cápita se incremente el próximo año en forma marginal, ubicándose en los 60-61 kilogramos.

 

Es posible que la competencia de la carne de pollo sea el año próximo algo menos virulenta, al subir su precio al público y bajar su producción y consumo. Destaquemos que hasta ahora lo único que se ve es que el precio del pollo está recuperando el terreno perdido, pero sigue significando sólo el 30-35 por ciento del promedio de los seis cortes vacunos que históricamente encuestaba el Indec.

 

Además, la caída en la producción de septiembre (150 mil toneladas de faena) fue una ilusión: en octubre saltó a las 172 mil toneladas, el registro más alto de la historia.

 

Fuente: Ignacio Iriarte, Analista del mercado de ganados y carnes; La Voz del Interior. FyO.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo