Advierten que hay más de un millón de hectáreas sin sembrar por las lluvias

Un informe señaló que las zonas afectadas son el oeste y centro de Buenos Aires y el sudeste de Córdoba.

Advierten que hay más de un millón de hectáreas sin sembrar por las lluvias

En su segundo informe de situación sobre las zonas anegadas en Córdoba y Buenos Aires, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires reveló que a las 670.000 Ha relevadas en el primer estudio se suman otras 382.000 Ha para cultivos de gruesa que no se están pudiendo sembrar, "afectadas de forma directa o indirecta por nuevos problemas de excesos hídricos en las zonas analizadas".

 

"Esta superficie se determina en base a considerar zona por zona el nivel de afectación por excesos hídricos, ya sea por lotes inundados o anegados, al área que se destina a cultivos de gruesa en la región y a la logística que implica la siembra respecto de caminos y accesos a los campos. En detalle, esto se agrega al área ya considerada y en la estimación semanal, y a su vez se distribuye sobre la superficie agrícola que no se estaría pudiendo sembrar en 258.000 Ha de la zona IX en el Oeste de Buenos Aires, 42.000 Ha de la zona X (Centro de Buenos Aires) y 82.000 de la zona IV (Sudeste de Córdoba)", dijo la entidad.

 

De esta forma, aclaró "a las 670.000 Ha iniciales de gruesa se agregan otras 382.000 Ha, relevándose un total para la presente campaña de 1.052.000 hectáreas de gruesa que estarían dejándose de sembrar por excesos hídricos sobre Buenos Aires y parte de Córdoba".

 

"Debido al incremento de precipitaciones acumuladas durante el período comprendido entre el primer relevamiento y la actual recorrida de las zonas afectadas, la situación problemática por excesos se extendió́ a nuevas áreas que antes no se veían afectadas de forma significativa. Durante la recorrida se relevaron lotes en producción y se evaluaron distintas condiciones de cultivo como así́ también labores de siembra y cosecha en varias localidades. También se contactó a los referentes zonales para recabar información tanto de la problemática en cuestión como de cultivos de grano y áreas productivas", informó.

 

Finalmente, la Bolsa destacó que "la trilla de cultivos de fina lleva un avance importante, estimando sobre las zonas relevadas durante la recorrida un avance promedio de cosecha del 95 % en cebada y del 78 % en trigo, viéndose que la problemática generada por excesos hídricos a la fecha estaría centrada sobre los cultivos de gruesa y su respectivo impacto en el área que se estaría sembrando esta campaña".

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura