La cosecha en 2013 caería en 3,8 M de toneladas

El período agrícola 2012-2013 tendrá una producción de 103 millones de toneladas. Además, en 2012 se registra un retroceso del ocho por ciento en la exportación de granos y subproductos.

La cosecha en 2013 caería en 3,8 M de toneladas

El período agrícola 2012-2013 tendrá una cosecha de 103 millones de toneladas, lo cual representa una disminución de 3,8 millones con relación a una estimación anterior, según la consultora IES, Investigaciones Económicas Sectoriales.

 

Para los especialistas, se sembraron con diferentes cultivos un total de 34,6 millones de hectáreas.

 

IES destacó que «bajo condiciones climáticas favorables» mantiene «buenas perspectivas para la soja, el maíz y la cebada cervecera», este último ya es el cuarto grano en importancia por su volumen cosechado, aunque las inundaciones que afectaron a la provincia de Buenos Aires están produciendo efectos negativos en las zonas rurales.

 

El informe de IES publicado por el diario Ámbito Financiero también marca un retrocedo del 8,2 por ciento en las exportaciones de granos y subproductos.

Así, en los primeros once meses de 2012, los volúmenes exportados cayeron un 3,3% y en el caso de la soja, las ventas externas bajaron un 41,8% en valores y en 43,3% en cantidades.

 

Entre los granos exportados en este período en volúmenes se destaca «el importante incremento de los envíos de girasol (8,8%), trigo (42,3%), sorgo (38,1%) y, principalmente, cebada cervecera (99,6%), mientras que se observan subas en los envíos de maíz (11%) y una fuerte disminución en las exportaciones de soja (43,3%)», expresó el estudio.

 

Con respecto a las oleaginosas, en los primeros once meses de 2012 se exportaron 6,4 millones de toneladas de granos por 3.590,2 millones de dólares, con un descenso del 42,4% en cantidades y del 38,5% en valores.Del valor total, 3.167,7 millones corresponden a las exportaciones de soja, con una caída del 41,8% en valores y del 43,3% en cantidades; por su parte, las exportaciones de girasol fueron de 89,8 millones de dólares, con una suba del 5,7%.

 

La participación de las exportaciones agrícolas en el total del país llegó al 38,4% en el período, levemente por debajo del 39,2% de igual ciclo en 2011, «por lo cual el sector agroindustrial es el más importante en el comercio exterior argentino», indicó la consultora.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado