MORENO SERÁ NUEVAMENTE ÁRBITRO DEL MERCADO DE TRIGO.

El secretario de Comercio definirá la lista de los productores trigueros que recibirán la compra por parte de la molinería y la producción.

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, definirá las listas de los productores trigueros a los que la molienda y la exportación tendrán que comprarle el cereal.
 
El Gobierno quiere reactivar la demanda por medio del adelanto de compras por parte de la molinería y la exportación. Pero esas compras sólo se harán a productores de hasta 600 toneladas, según el Gobierno, unos 27.000 chacareros, que explican el 93% de la cosecha.
 
Para acceder al beneficio de "poder vender" su producción, los productores deberán quedar incluidos en unos listados cuya aprobación final quedará en manos de Moreno, consignó el diario La Nación.
 
Para concretar ese plan, el funcionario puso como condición que la Comisión de Enlace firme un acuerdo por él redactado y suscripto en septiembre por el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) y la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), dos entidades con llegada a Moreno.
 
Los ruralistas se negaron a rubricar ese pacto, que hasta ahora no logró sus objetivos: que el mercado se mantenga activo y que los productores cobren por el cereal el "precio lleno", es decir, el valor internacional del grano descontadas las retenciones y los gastos de comercialización.
 
Con este sistema, Moreno conservaría su papel de árbitro de la comercialización, habilitando o denegando el acceso de los productores a los compradores naturales de su trigo.
 
Pero, además, los acopiadores se resisten a entregar información sobre sus clientes para confeccionar esas listas de productores y sugieren que esos nombres deben salir de los registros de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) y de la
Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip).
 
Moreno, tal vez el funcionario con mayor respaldo político de la administración Kirchner, maneja los precios de las materias primas de origen agropecuario desde 2006, cuando introdujo la política de control de precios y cierre de exportaciones para controlar el valor de los alimentos y garantizar el abastecimiento doméstico.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

04/09/2025

Exigimos en nombre de la gente advierten que sigue la parálisis de una obra clave para evitar inundaciones en Buenos Aires

04/09/2025

Desregulación histórica el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

04/09/2025

Inundaciones el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires

04/09/2025

Proyecto calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundarias

04/09/2025

Ganadería de expansión. Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

04/09/2025

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

04/09/2025

Revés para el Gobierno la Justicia frenó el ingreso de carne con hueso a una provincia de la Patagonia

04/09/2025

La liquidación de divisas se retrajo 25% en agosto

04/09/2025

Se sumaron miles de hectáreas a la inundación en el centro oeste bonaerense y temen algo “mucho más trágico”

04/09/2025

Riesgo pronosticado una investigación concluyó que una provincia sufrirá una reducción del 30% de las lluvias