MORENO SERÁ NUEVAMENTE ÁRBITRO DEL MERCADO DE TRIGO.

El secretario de Comercio definirá la lista de los productores trigueros que recibirán la compra por parte de la molinería y la producción.

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, definirá las listas de los productores trigueros a los que la molienda y la exportación tendrán que comprarle el cereal.
 
El Gobierno quiere reactivar la demanda por medio del adelanto de compras por parte de la molinería y la exportación. Pero esas compras sólo se harán a productores de hasta 600 toneladas, según el Gobierno, unos 27.000 chacareros, que explican el 93% de la cosecha.
 
Para acceder al beneficio de "poder vender" su producción, los productores deberán quedar incluidos en unos listados cuya aprobación final quedará en manos de Moreno, consignó el diario La Nación.
 
Para concretar ese plan, el funcionario puso como condición que la Comisión de Enlace firme un acuerdo por él redactado y suscripto en septiembre por el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) y la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), dos entidades con llegada a Moreno.
 
Los ruralistas se negaron a rubricar ese pacto, que hasta ahora no logró sus objetivos: que el mercado se mantenga activo y que los productores cobren por el cereal el "precio lleno", es decir, el valor internacional del grano descontadas las retenciones y los gastos de comercialización.
 
Con este sistema, Moreno conservaría su papel de árbitro de la comercialización, habilitando o denegando el acceso de los productores a los compradores naturales de su trigo.
 
Pero, además, los acopiadores se resisten a entregar información sobre sus clientes para confeccionar esas listas de productores y sugieren que esos nombres deben salir de los registros de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) y de la
Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip).
 
Moreno, tal vez el funcionario con mayor respaldo político de la administración Kirchner, maneja los precios de las materias primas de origen agropecuario desde 2006, cuando introdujo la política de control de precios y cierre de exportaciones para controlar el valor de los alimentos y garantizar el abastecimiento doméstico.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza