Días secos favorecieron a la soja y al maíz

El clima seco de los últimos días favoreció a la soja y el maíz, cuya siembra está demorada por las intensas lluvias que sacudieron al país en el último semestre y que llevaron a una baja en los pronósticos optimistas del inicio de la campaña 2012/13.

Días secos favorecieron a la soja y al maíz

Si bien las abundantes precipitaciones a partir de agosto por el fenómeno El Niño anegaron diversas áreas y dificultaron la siembra, también beneficiaron a amplias zonas agrícolas de la Argentina, uno de los mayores exportadores mundiales de alimentos.

 

Aunque recortó sus estimaciones, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su nombre en inglés) todavía espera una producción récord en la Argentina, tanto para la soja, que llegaría a 55 millones de toneladas, como para el maíz, que alcanzaría los 27,5 millones de toneladas.

 

Descanso

 

«Después de las lluvias fuertes de la semana pasada, que se concentraron en el centro-sur de Santa Fe, parte de Córdoba y el norte de Buenos Aires, tuvimos un descanso en esta última semana», señaló a Reuters César Rebella, director del Instituto de Clima y Agua del Gobierno nacional.

 

«Estos días han ayudado para que continúe la siembra y también para el control de malezas», añadió.

 

«Hubo algunas lluvias aisladas, sobre todo en el sudeste de Buenos Aires, pero los cultivos están evolucionando bien, salvo las zonas muy perjudicadas por el exceso de agua», dijo Rebella.

 

Fuente: Ámbito Financiero, FyO.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo